Villada: “Salta necesita legisladores que no caigan en la grieta Milei o Cristina"

El ministro de Gobierno defendió la estrategia del frente “Primero Salta” para las elecciones nacionales, cuestionó la polarización y reclamó un Congreso que discuta proyectos con visión federal.

Política10/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
villada

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, defendió la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de impulsar el frente “Primero Salta” para competir en las elecciones nacionales de octubre. Consideró que se trata de una estrategia “difícil y compleja”, pero necesaria para romper con la polarización que, según advirtió, intenta instalar la idea de que solo es posible elegir entre el presidente Javier Milei o la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.

“Se intenta nuevamente que caigamos en la trampa de elegir entre Milei o Cristina, y la mayoría de los argentinos y salteños no quiere eso. Es increíble que quienes nos llevaron a una situación límite ahora se presenten como la única alternativa frente a Milei. Vamos a dar esta batalla convencidos de que Salta necesita gente en el Congreso que defienda sus intereses y no se pierda en una falsa dicotomía”, afirmó en declaraciones a FM Profesional.

Federalismo y obras estratégicas

Villada remarcó que el objetivo es contar con representantes que trabajen en sintonía con la provincia, pero con independencia de las alineaciones partidarias nacionales. “No intentamos ponerle palos en la rueda al presidente, a quien hemos acompañado en muchas medidas, pero hay cosas en las que no está acertado. Queremos recursos para que el litio genere desarrollo en todo el norte, para culminar el Corredor Bioceánico y transformar la realidad económica y social”, sostuvo.

Cuestionó además la dinámica legislativa basada en el voto automático. “En el Congreso unos votan todo en contra y otros todo a favor del gobierno. Las cámaras están para discutir y consensuar proyectos que beneficien a la mayoría, no para actuar en blanco o negro”, dijo.

Reclamo por un presupuesto nacional

El ministro advirtió que uno de los grandes desafíos será que el país vuelva a contar con un presupuesto aprobado, algo que no ocurre desde 2023. “Es necesario redistribuir los recursos según las nuevas responsabilidades que asumen las provincias. Hay que cuidar el equilibrio fiscal, pero también garantizar obras y servicios en todo el país. Hoy el subsidio al transporte prácticamente solo existe para el Área Metropolitana de Buenos Aires”, señaló.

Prudencia en el armado político

Villada se mostró cauto frente a las especulaciones sobre un armado nacional de los gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz). “Trabajamos en la mesa del litio, del cobre y en el Norte Grande. Primero Salta significa trabajar por la provincia sin apresurarnos en proyectos presidenciales. Lo importante no son los nombres, sino el proyecto que estamos llevando adelante”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Urtubey Fuerza Patria

"Fuerza Patria": el peronismo salteño se unifica con Urtubey a la cabeza

José Alberto Coria
Política08/08/2025

Con el cierre de inscripciones de alianzas el 7 de agosto, en Salta se consolidó Fuerza Patria, un frente que nuclea a casi todo el arco peronista y que postula a Juan Manuel Urtubey como precandidato a senador nacional. La prioridad declarada: frenar el ajuste del gobierno de Javier Milei y defender los intereses de los salteños.

Noticias más leídas