
Interna caliente de LLA: Francos acusó a Pagano y ella respondió con denuncias
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
El ministro de Gobierno defendió la estrategia del frente “Primero Salta” para las elecciones nacionales, cuestionó la polarización y reclamó un Congreso que discuta proyectos con visión federal.
Política10/08/2025El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, defendió la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de impulsar el frente “Primero Salta” para competir en las elecciones nacionales de octubre. Consideró que se trata de una estrategia “difícil y compleja”, pero necesaria para romper con la polarización que, según advirtió, intenta instalar la idea de que solo es posible elegir entre el presidente Javier Milei o la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.
“Se intenta nuevamente que caigamos en la trampa de elegir entre Milei o Cristina, y la mayoría de los argentinos y salteños no quiere eso. Es increíble que quienes nos llevaron a una situación límite ahora se presenten como la única alternativa frente a Milei. Vamos a dar esta batalla convencidos de que Salta necesita gente en el Congreso que defienda sus intereses y no se pierda en una falsa dicotomía”, afirmó en declaraciones a FM Profesional.
Villada remarcó que el objetivo es contar con representantes que trabajen en sintonía con la provincia, pero con independencia de las alineaciones partidarias nacionales. “No intentamos ponerle palos en la rueda al presidente, a quien hemos acompañado en muchas medidas, pero hay cosas en las que no está acertado. Queremos recursos para que el litio genere desarrollo en todo el norte, para culminar el Corredor Bioceánico y transformar la realidad económica y social”, sostuvo.
Cuestionó además la dinámica legislativa basada en el voto automático. “En el Congreso unos votan todo en contra y otros todo a favor del gobierno. Las cámaras están para discutir y consensuar proyectos que beneficien a la mayoría, no para actuar en blanco o negro”, dijo.
El ministro advirtió que uno de los grandes desafíos será que el país vuelva a contar con un presupuesto aprobado, algo que no ocurre desde 2023. “Es necesario redistribuir los recursos según las nuevas responsabilidades que asumen las provincias. Hay que cuidar el equilibrio fiscal, pero también garantizar obras y servicios en todo el país. Hoy el subsidio al transporte prácticamente solo existe para el Área Metropolitana de Buenos Aires”, señaló.
Villada se mostró cauto frente a las especulaciones sobre un armado nacional de los gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz). “Trabajamos en la mesa del litio, del cobre y en el Norte Grande. Primero Salta significa trabajar por la provincia sin apresurarnos en proyectos presidenciales. Lo importante no son los nombres, sino el proyecto que estamos llevando adelante”, concluyó.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
La Justicia busca reconstruir la ruta de las coimas en la compra de medicamentos. Entre los mencionados figuran Javier y Karina Milei, Lule Menem y los empresarios Kovalivker.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.