
El niño con autismo requiere atención sanitaria que potencie su desarrollo
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
La fecha busca promover los derechos de las personas que atraviesan problemáticas de salud mental para mejorar su atención, cuidado y apoyo.
Salud10/10/2024En el marco del Día Mundial y Nacional de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda las distintas acciones que se llevan adelante para acompañar el tratamiento de aquellas personas con padecimientos mentales y/o consumos problemáticos.
A través de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la cartera sanitaria se están desarrollando acciones para el fortalecimiento de la red de servicios y la mejora de la accesibilidad en materia de atención de salud mental. En ese sentido, se actualizaron y adecuaron normativas y protocolos, a la vez que se brindó asistencia técnica a las direcciones de salud mental de las diferentes jurisdicciones.
Además, a través del Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, se están llevando adelante acciones para la vigilancia epidemiológica, como la Notificación Obligatoria de los Intentos de Suicidio en Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y un relevamiento a nivel nacional de los motivos de internación por salud mental de niños y adolescentes en conjunto con el Órgano de Revisión Nacional.
Por otro lado, con el objetivo de fortalecer la red asistencial para el abordaje integral de los consumos problemáticos se han implementado en las provincias espacios interjurisdiccionales y multiactorales para el diseño colaborativo de estrategias de mejora en la calidad de la atención.
Respecto a los recursos humanos, la cartera sanitaria nacional ha organizado distintas capacitaciones para equipos de salud con el propósito de desarrollar la formación de profesionales, actualizar contenidos y promover la difusión de buenas prácticas en salud mental. También se realizaron capacitaciones y se elaboraron documentos en conjunto con otras áreas del ministerio sobre trastornos de la alimentación y consumo problemático de entornos digitales y apuestas en línea en poblaciones infanto-juveniles.
A través del asesoramiento y consejería en salud mental, en articulación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, se desarrollaron estrategias para la disminución de la brecha de acceso de las personas con padecimiento mental en las diferentes provincias del país.
En representación de la República Argentina, la cartera sanitaria viene participando activamente en la Comisión Ad Hoc de Salud Mental del Mercosur, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación regional entre los Estados Parte en la materia para mejorar la calidad de vida de la población. En la primera reunión, celebrada en Asunción (Paraguay) los ministros de salud de los países miembro rubricaron un acuerdo para la implementación de acciones en materia de abordaje del suicido y disminución de las brechas de atención.
Por último, por medio de la línea telefónica 0800-999-0091 se brinda orientación y apoyo en urgencias de salud mental las 24 horas de los 365 días del año. A cargo de profesionales especialistas en el campo, se ofrece asistencia, acompañamiento, atención remota y derivación a un efector local, en caso de ser necesario, para problemáticas de salud mental desde cualquier punto del país.
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
En la provincia hay más de 20 mil voluntarios inscriptos. Al igual que la donación de sangre o de órganos, expresar la voluntad positiva de donar médula ósea es un gesto humanitario y altruista.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.
Gendarmería Nacional, intercepta un colectivo en Ruta Nacional 34 y secuestra más de 14 kilos de droga ocultos en un parlante.