
Salud pública avanza en tratamientos para hipoacusia en pacientes pediátricos
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
La fecha busca promover los derechos de las personas que atraviesan problemáticas de salud mental para mejorar su atención, cuidado y apoyo.
Salud10/10/2024En el marco del Día Mundial y Nacional de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el Ministerio de Salud de la Nación recuerda las distintas acciones que se llevan adelante para acompañar el tratamiento de aquellas personas con padecimientos mentales y/o consumos problemáticos.
A través de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos de la cartera sanitaria se están desarrollando acciones para el fortalecimiento de la red de servicios y la mejora de la accesibilidad en materia de atención de salud mental. En ese sentido, se actualizaron y adecuaron normativas y protocolos, a la vez que se brindó asistencia técnica a las direcciones de salud mental de las diferentes jurisdicciones.
Además, a través del Programa de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, se están llevando adelante acciones para la vigilancia epidemiológica, como la Notificación Obligatoria de los Intentos de Suicidio en Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y un relevamiento a nivel nacional de los motivos de internación por salud mental de niños y adolescentes en conjunto con el Órgano de Revisión Nacional.
Por otro lado, con el objetivo de fortalecer la red asistencial para el abordaje integral de los consumos problemáticos se han implementado en las provincias espacios interjurisdiccionales y multiactorales para el diseño colaborativo de estrategias de mejora en la calidad de la atención.
Respecto a los recursos humanos, la cartera sanitaria nacional ha organizado distintas capacitaciones para equipos de salud con el propósito de desarrollar la formación de profesionales, actualizar contenidos y promover la difusión de buenas prácticas en salud mental. También se realizaron capacitaciones y se elaboraron documentos en conjunto con otras áreas del ministerio sobre trastornos de la alimentación y consumo problemático de entornos digitales y apuestas en línea en poblaciones infanto-juveniles.
A través del asesoramiento y consejería en salud mental, en articulación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, se desarrollaron estrategias para la disminución de la brecha de acceso de las personas con padecimiento mental en las diferentes provincias del país.
En representación de la República Argentina, la cartera sanitaria viene participando activamente en la Comisión Ad Hoc de Salud Mental del Mercosur, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación regional entre los Estados Parte en la materia para mejorar la calidad de vida de la población. En la primera reunión, celebrada en Asunción (Paraguay) los ministros de salud de los países miembro rubricaron un acuerdo para la implementación de acciones en materia de abordaje del suicido y disminución de las brechas de atención.
Por último, por medio de la línea telefónica 0800-999-0091 se brinda orientación y apoyo en urgencias de salud mental las 24 horas de los 365 días del año. A cargo de profesionales especialistas en el campo, se ofrece asistencia, acompañamiento, atención remota y derivación a un efector local, en caso de ser necesario, para problemáticas de salud mental desde cualquier punto del país.
Diez niños entre 4 y 14 años recibieron implantes auditivos en el hospital Materno Infantil, mejorando su capacidad auditiva y calidad de vida.
Hoy se inauguró el nuevo Centro de Diálisis en Joaquín V. González. Esta nueva unidad busca brindar tratamientos vitales para los pacientes, mejorando el acceso a servicios médicos especializados y reduciendo la necesidad de traslados a otras localidades.
El hospital Dr. Oscar H. Costas de Joaquín V. González ya cuenta con un Centro de Diálisis de última generación y una moderna Guardia para Adultos. Es el sexto centro inaugurado en la provincia.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.