
Capacitan a más de 350 metanenses en abordaje psicosocial y comunitario
El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.



El municipio de Metán puso en marcha una capacitación en intervenciones psicosociales, destinada a más de 350 vecinos que buscan formarse en trabajo comunitario y salud mental.

En Metán se realizaron encuentros sobre crianza, límites y prevención del bullying, con la participación de especialistas que abordaron el fortalecimiento emocional en familias y escuelas.

El diputado Gustavo Orozco presentó un proyecto para crear una sala de salud mental en el Hospital Melchora Figueroa de Cornejo, con el objetivo de garantizar atención especializada y descentralizada para la población de Rosario de la Frontera.

En el Día Mundial de la Salud Mental, Fernando Serrano Urdanibia advierte sobre la urgencia de reconocer y atender los problemas psicológicos con la misma seriedad que los físicos. El psicólogo subraya que minimizar el malestar emocional perpetúa estigmas que dificultan la prevención y el tratamiento oportuno.

En el último año, el Ministerio de Salud Pública amplió la cartera de servicios de 13 nosocomios ubicados en diferentes localidades, incorporando el cuidado de la salud mental con profesionales de la psicología.

La Secretaría de las Personas Mayores acompaña la propuesta, que promueve la calidad de atención y promover la comprensión de los deterioros cognitivos. Los interesados en participar pueden inscribirse a través del número 387 4 823582.

En San José de Metán, el CIC y el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia reforzaron la prevención en salud mental, acercando talleres y espacios de contención a jóvenes y familias bajo la gestión del intendente José María Issa.

En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.

En el Mes Amarillo, la Municipalidad de Metán realizó actividades preventivas con adolescentes y jóvenes, recordando que la concientización sobre el suicidio debe sostenerse durante todo el año. "Pedir ayuda es clave", sostienen los equipos técnicos

Adolescentes y jóvenes participaron de un video que visibiliza los desafíos emocionales que atraviesan en la actualidad. La iniciativa, organizada por la Municipalidad, busca generar conciencia sobre la salud emocional y la prevención del suicidio, destacando la importancia de la escucha, el acompañamiento y la contención en la comunidad.

En el marco de Septiembre Amarillo, especialistas en salud mental destacan la importancia de la prevención del suicidio como un compromiso de toda la comunidad. El Lic. Serrano Urdanibia señala que identificar señales de alerta, fomentar la comunicación y brindar acompañamiento son pasos fundamentales para proteger la vida y fortalecer los lazos sociales.

Un nuevo Centro de Escucha comenzó a funcionar para adolescentes, ofreciendo un espacio de contención y diálogo sobre su salud emocional.

El Hospital Ragone registró 62 internaciones por cuadros psiquiátricos graves en el primer semestre de 2025, lo que representa un leve aumento respecto del año anterior.

Un nuevo centro de escucha para adolescentes fue presentado en Metán con el objetivo de brindar contención emocional, orientación y asistencia en salud mental juvenil, mediante un trabajo articulado entre el hospital local, el Ministerio de Salud y la Municipalidad.

El municipio de Metán impulsa acciones de acompañamiento emocional en escuelas primarias, a través del CIC y del trabajo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, promoviendo el desarrollo integral de niñas y niños desde las aulas.

Desde el CIC, el profesional oriundo de Río Piedras advirtió sobre la deshumanización social, la pérdida de vínculos genuinos y la urgencia de intervenir en escuelas y familias.

El CIC de Metán organizó un taller para padres de la Escuela Juan Vucetich, dirigido por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia. En la actividad, se destacó la importancia de establecer límites claros y saludables en la crianza, promoviendo un ambiente de confianza y apoyo emocional para el desarrollo de los niños.

La actividad fue impulsada por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y contó con el apoyo del intendente José María Issa, quien acompañó la iniciativa con cupos municipales para fortalecer el bienestar emocional infantil.

Una vecina de Rosario de la Frontera compartió su experiencia con la lucha diaria contra la ansiedad y la depresión, denunciando la falta de atención adecuada en los hospitales locales y el abandono de su tratamiento, lo que agravó su condición.

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones instó a adoptar hábitos saludables en el consumo de alcohol durante las celebraciones de fin de año, enfatizando la importancia de la moderación para prevenir accidentes y proteger a los menores.

La Secretaría de Salud Mental y Adicciones brindó una capacitación en Metán, dirigida al equipo de salud del Hospital del Carmen y otros centros, enfocada en el abordaje integral de pacientes con riesgo de suicidio.

En Metán, un grupo de estudiantes difundió en WhatsApp una falsa noticia sobre el suicidio de una amiga, lo que generó alarma y angustia en la comunidad.

Especialistas en salud mental se reunieron en Metán para abordar la creciente preocupación por la atención psicológica. Se destacaron estrategias de prevención y respuesta ante situaciones críticas en la comunidad.

La fecha busca promover los derechos de las personas que atraviesan problemáticas de salud mental para mejorar su atención, cuidado y apoyo.



Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.