
Nieve en Salta: la Cuesta del Obispo y Los Cardones, un paraíso blanco
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Un grave error en el sistema de salud brasileño ha resultado en que al menos seis personas contrajeran VIH tras recibir órganos infectados. La noticia fue confirmada este viernes por la ministra de Salud, Nísia Trindade Lima, y difundida a través de la red de televisión Band.
Actualidad13/10/2024El incidente ocurrió dentro del servicio público de salud del estado de Río de Janeiro, según las autoridades sanitarias, el origen del problema se encuentra en dos exámenes realizados por el laboratorio privado Saleme.
Este laboratorio había sido contratado mediante licitación para apoyar el programa estatal de trasplantes desde diciembre pasado.
La ministra Trindade Lima informó que hasta ahora se han confirmado dos donantes positivos para VIH después de una nueva prueba, lo cual también resultó positivo para los seis receptores afectados. Ante esta situación crítica, las autoridades decidieron cerrar temporalmente el laboratorio Saleme como medida preventiva mientras investigan las causas exactas detrás del fallo.
Además, se ordenó realizar nuevas pruebas a todo el material previamente aprobado por dicho laboratorio y enviarlas al centro público Hemorio para asegurar su precisión y evitar errores similares. También se solicitó una auditoría exhaustiva al sistema público sanitario con miras a mejorar sus protocolos y procedimientos.
Desde la Secretaría Estatal lamentaron profundamente lo sucedido calificándolo como un evento "sin precedentes" dentro del ámbito local dedicado a los trasplantes; sin embargo destacaron haber salvado más 16 mil vidas gracias este programa desde 2006 hasta hoy día.
Por otro lado, la Ministra aseguró estar comprometida junto gobierno nacional no solo brindando asistencia necesaria aquellos directamente impactados sino garantizando seguridad eficacia calidad generalizada respecto funcionamiento futuro sistemas nacionales relacionados.
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Con talleres grupales, el municipio capacitó a los abuelos en 10 puntos de la ciudad. Los profesores brindaron herramientas para el uso de las aplicaciones básicas del celular. En el acto de clausura se entregaron certificados y gorro de egresados (birretes).
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.