
Imputan a cinco acusados por captar colegialas para explotación sexual
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
La Cámara Baja aprobó el proyecto que prevé implementar en Salta el Sistema de Juicios por Jurados. “Vamos a poner un plus y vamos a cambiar la dirección, será el ciudadano el que va a llegar a la Justicia”, expresaron.
Judiciales06/11/2024A pesar de que sectores de la oposición solicitaron que el proyecto volviera a comisión para un análisis más profundo, la mayoría rechazó la propuesta, permitiendo que el proyecto siga su curso y pase al Senado para su tratamiento.
La diputada oficialista y miembro informante, Socorro Villamayor destacó el trabajo conjunto realizado con la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, el Procurador y el Defensor General, señalando que esta medida busca “democratizar la justicia” mediante la participación ciudadana en juicios por homicidios agravados. Villamayor subrayó que el proyecto implica que 12 ciudadanos seleccionados del padrón electoral podrán integrar jurados en causas graves, en una iniciativa que, según indicó, “contribuye a la cercanía de la justicia con el ciudadano”.
En contraste, miembros de la oposición, como el diputado Roque Cornejo, expresaron escepticismo, cuestionando las prioridades del gobierno al impulsar esta iniciativa en un contexto de problemáticas urgentes en la provincia, como las recientes inundaciones y la desertificación. Cornejo y otros legisladores también criticaron la exclusión de los delitos de corrupción en la competencia de los jurados, sugiriendo que esto limitaría el alcance del proyecto y reduciría su impacto en la transparencia de la justicia.
El diputado José Gauffin, por su parte, expresó preocupación por la falta de participación de instituciones clave, como el Colegio de Abogados, en la elaboración del proyecto y criticó la rapidez con la que fue tratado. En cuanto a los detalles del proyecto, este establece que los juicios por jurado serán aplicables únicamente en casos de homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal, como los cometidos con alevosía, ensañamiento, o por odio racial o de género.
La selección de los jurados se realizará mediante sorteo, y los jueces, fiscales y defensores deberán recibir capacitación específica para facilitar la comprensión de los procesos judiciales por parte de los ciudadanos.
Además, el proyecto prevé que los jueces técnicos controlen el desarrollo del juicio y se encarguen de instruir a los jurados en lenguaje claro sobre los aspectos legales en juego. Este paso hacia los juicios por jurado en Salta, que ya se implementan en otras provincias, será clave para evaluar el impacto de la participación ciudadana en la justicia provincial y la capacidad del sistema para adaptarse a esta modalidad en casos de alta gravedad.
Además, y a través de un comunicado oficial el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta expresó su interés en que esta modalidad sea implementada, en línea con el fallo “Canales” de la Corte Suprema, que respalda el derecho del pueblo a juzgar en casos de gravedad. Este sistema, argumentaron, no quita responsabilidad a los jueces, sino que fortalece el sistema acusatorio, en el cual la ciudadanía cumple un rol activo en decisiones sobre la libertad y justicia social.
La medida es vista por sus defensores como un avance en la transparencia y legitimidad de la justicia, al tiempo que plantea desafíos en la formación de jurados y en la interacción con un sistema técnico que deberá adaptarse para facilitar la comprensión ciudadana de los casos.
“Esta modalidad es la herramienta que permite la participación ciudadana en decisiones judiciales sobre posibles afectaciones al máximo valor democrático: la libertad. Con ella se efectiviza un Estado auténticamente republicano y democrático”, señalaron.
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
Un joven de 25 años fue detenido acusado de robar cerca de 6 millones de pesos. Parte del dinero fue recuperado.
El informe preliminar de la autopsia realizada tras la muerte del principal acusado por el femicidio de Jimena Salas consigna que las causas del deceso.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.