
Con un circuito de alto nivel técnico, atletas de todo el país, un fuerte impacto turístico y el respaldo municipal, la competencia de MTB reafirmó a Metán como una plaza estratégica del deporte argentino.
Deportistas salteños lograron 50 medallas en los Juegos Evita, destacándose con 17 oros, 15 platas y 18 bronces.
Deportes11/11/2024Salta alcanzó un logro histórico en los Juegos Evita al conseguir un total de 50 medallas, destacándose con 17 de oro, 15 de plata y 18 de bronce, lo que reafirma su potencial deportivo a nivel nacional. El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, recibió a los deportistas en el microestadio Delmi para felicitar su destacada actuación y resaltar el esfuerzo que, a pesar de las dificultades económicas, permitió que Salta estuviera presente con una delegación de calidad.
Sáenz expresó su orgullo por los logros obtenidos y destacó el trabajo conjunto de los atletas, entrenadores, familias y el apoyo del Estado provincial a través de la Secretaría de Deportes. “Este logro es fruto del esfuerzo de los atletas, el trabajo de los entrenadores, el acompañamiento de sus padres y el apoyo del Estado provincial. Estoy sumamente orgulloso de nuestros deportistas. Han dejado en alto el nombre de Salta y nos han demostrado que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar grandes logros”, expresó el gobernador.
El deporte adaptado tuvo un papel fundamental en la conquista de las medallas, con 28 preseas, de las cuales destacan las cuatro medallas de oro obtenidas por Denis Rocha en atletismo adaptado. La delegación salteña también destacó por su rendimiento en otras disciplinas, reflejando el crecimiento y mejora de los atletas con respecto a años anteriores.
Sáenz resaltó la importancia de los Juegos Evita como plataforma para el desarrollo de los jóvenes deportistas y destacó la participación activa de los municipios en la delegación, mencionando que 20 de los 60 municipios de Salta estuvieron representados en la competencia. Además, subrayó que el resultado obtenido refleja tanto el trabajo en equipo como la inversión sostenida de la provincia en el deporte, asegurando que continuará el apoyo para que los atletas sigan cosechando éxitos.
El gobernador también hizo hincapié en el impacto social del deporte, resaltando los valores que promueve y su relevancia para el bienestar y desarrollo de la comunidad.
Con un circuito de alto nivel técnico, atletas de todo el país, un fuerte impacto turístico y el respaldo municipal, la competencia de MTB reafirmó a Metán como una plaza estratégica del deporte argentino.
Se disputaron partidas de tejo, sapo y truco con gran participación. El intendente Alabí acompañó la jornada.
Este 26 de junio se cumplen 14 años del descenso de River a la Primera B Nacional tras perder 3-1 la serie por la Promoción frente a Belgrano de Córdoba.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.