
Sismo de 3.2° sacudió el sur salteño: epicentro en el departamento Metán
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de resolución presentado por Nancy Jaime, destacando la labor de 12 efectivos policiales en el rescate de Juan José Medina en Río Piedras.
Actualidad22/11/2024Este martes, la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta declaró de interés la labor realizada por 12 efectivos policiales de la Dirección del Distrito de Prevención N° 3 de Metán, quienes participaron en el arduo operativo de búsqueda y rescate del cazador Juan José Medina, ocurrido en las serranías de Río Piedras. La resolución, presentada por la diputada Nancy Jaime, destaca el profesionalismo y la valentía de estos agentes ante una misión de extrema dificultad.
En los fundamentos del proyecto, la legisladora resaltó que la operación, realizada entre el 25 y el 28 de octubre de 2024, representó un desafío logístico y físico debido a las características del terreno, de difícil acceso y con caminos sinuosos. Por esta razón, el rescate debió realizarse a pie, ya que no fue posible operar con recursos aéreos. "El intenso trabajo de los efectivos permitió no solo hallar a los desaparecidos, sino también recuperar el cuerpo del señor Medina para entregarlo a sus familiares, logrando cerrar un episodio doloroso con el compromiso y el profesionalismo que caracteriza a nuestra fuerza policial", subrayó Jaime.
El viernes 25 de octubre, la pareja de Javier Wierna reportó que este se encontraba perdido en la zona junto a Juan José Medina, quien había caído en un arroyo. La búsqueda inicial permitió encontrar a Wierna con vida el sábado 26, pero Medina continuaba desaparecido. La operación, que involucró a efectivos de diferentes divisiones policiales, baqueanos y familiares, se extendió por tres días y noches, en los que los rescatistas enfrentaron terrenos accidentados y condiciones climáticas adversas.
El domingo 27, tras horas de caminata, se localizó el cuerpo de Medina en un ojo de agua, a 500 metros bajo un precipicio. Dada la imposibilidad de rescatar el cuerpo por vía aérea, el lunes 28 se improvisó una camilla para trasladarlo por tierra, recorriendo aproximadamente 20 kilómetros. El operativo culminó cerca de la medianoche con el traslado del cuerpo al Hospital del Carmen en Metán, donde se determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y traumatismo en el tórax.
Los efectivos reconocidos pertenecen a diferentes divisiones: Lacustre y Fluvial, Caballería, Infantería, Guardia de Incendios y Otros Siniestros, el Destacamento Policial de Río Piedras y la División Policial Rural y Ambiental. Este equipo interdisciplinario trabajó de manera coordinada, demostrando un alto nivel de compromiso y entrega.
La diputada Jaime señaló que este reconocimiento no solo busca destacar el esfuerzo de los efectivos, sino también poner en valor la importancia de contar con recursos adecuados para enfrentar este tipo de emergencias. Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares de Medina y agradeció la colaboración de los civiles que participaron en el operativo.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.