Milei vs. Tapia: la disputa que va mucho más allá de un título de fútbol

Qué hay detrás de la pelea entre Milei y “Chiqui” Tapia | Por José Coria

Actualidad27/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Mieli Tapia

La escena que detonó el conflicto fue, en apariencia, menor: Rosario Central recibió un título no previsto en el reglamento y Estudiantes lo cuestionó con un gesto de protesta. Milei, rápido para leer oportunidades, decidió intervenir y respaldar públicamente al club platense y a su presidente, Juan Sebastián Verón. Pero reducir el episodio a una discusión deportiva sería incompleto. Lo que está en juego es mucho más profundo y estructural.

El Gobierno y la AFA están atrapados en un choque de intereses que viene desde el DNU 70/2023. Para la Casa Rosada, la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) representa la modernización de un sistema que consideran opaco, ineficiente y manejado por una dirigencia enquistada. Para la AFA, en cambio, se trata de la defensa de un modelo asociativo que -más allá de sus problemas históricos- goza de respaldo social y está amparado por la normativa de FIFA, que rechaza cualquier intervención estatal.

chiqui tapiaEl Gobierno, a fondo contra el “Chiqui” Tapia: denunció a una financiera vinculada al presidente de la AFA

La Justicia frenó la implementación de las SAD, y esa cautelar dejó a ambos lados en un limbo tenso: un Gobierno decidido a impulsar cambios y una AFA fortalecida por el respaldo internacional de la federación. En ese escenario, cada gesto se vuelve un mensaje político. El título a Central y el pasillo que Verón convirtió en protesta fueron apenas el último capítulo.

Pero hay otro componente que complejiza aún más la trama: la investigación sobre Sur Finanzas, la financiera de Ariel Vallejo, señalado como un hombre de peso en el entorno de Tapia. La causa por presunto lavado de dinero y evasión fiscal no solo suma presión judicial sino que abre preguntas sobre los mecanismos de financiamiento alrededor de la AFA. En este contexto, cualquier cuestionamiento público del Gobierno adquiere un sentido más amplio: no es solo contra Tapia, sino contra un sistema económico que opera detrás del fútbol argentino.

El traslado del domicilio legal de la AFA a Ezeiza, que la alejó de la Inspección General de Justicia, fue otro movimiento estratégico. Dejó a la entidad fuera del alcance directo del Estado nacional y consolidó su lectura de autonomía, un concepto que FIFA vigila con insistencia. Ese cambio es, también, una forma de blindaje político.

estrés financieroCuando la plata no alcanza: el estrés financiero ya golpea a la mayoría

Por otra parte, dato no menor, es el alineamiento político de los principales dirigentes de AFA. Es sabido que Tapia, comparte mirada ideológica con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicilof, enemigo político de los libertarios.

En este tablero, el fútbol vuelve a funcionar como escenario de disputa de poder. Milei encuentra en cada gesto hacia Estudiantes una manera de interpelar a una audiencia masiva y de criticar a una institución a la que considera opaca. Tapia, por su parte, busca solidificar su control interno y mantener el amparo de FIFA mientras enfrenta una investigación que amenaza con erosionar su estructura de confianza.

El conflicto está lejos de terminar. La Corte Suprema aún debe resolver la cuestión de las SAD. La causa sobre Sur Finanzas sigue abierta. Y la política, como siempre, encuentra en el fútbol un espejo de sus tensiones.

El título a Rosario Central, lejos de ser una anécdota, fue el chispazo que iluminó una disputa de fondo: quién tiene el poder real sobre el fútbol argentino y qué modelo de gestión prevalecerá en los próximos años.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas