
Emiliano Durand pidió votar por Biella para senador por la capital
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Tras la intervención del municipio de Morillo, el diputado rosarino se manifestó en la Cámara de Diputados, exigiendo que el tratamiento de la corrupción sea igual para todos los municipios y no dependa de conveniencias políticas o de votos.
Política23/11/2024En un discurso pronunciado en la Cámara de Diputados de Salta, el legislador Gustavo Orozco expresó su apoyo a la intervención del Ejecutivo Provincial en el municipio de Morillo, aunque con una crítica tajante a las intervenciones selectivas y a lo que considera una política de doble estándar en el trato hacia los municipios y sus gobernantes. Con una visión clara sobre la corrupción y la inacción gubernamental, cuestionó la parcialidad de las decisiones tomadas por el Ejecutivo y exigió un cambio de actitud que involucre una verdadera justicia sin distinciones.
"Yo celebro la decisión que ha tomado el Ejecutivo Provincial para intervenir en este municipio", comenzó Orozco, refiriéndose a la intervención en Morillo. Sin embargo, a pesar de su aprobación inicial, dejó claro que esta acción debería ser solo el comienzo de una serie de medidas similares en otros municipios que, según él, han sido igualmente negligentes y corruptos pero no han sido objeto de la misma atención. Subrayó un patrón en las intervenciones: "Los más chicos, los que no inciden en la cantidad de votos a la hora de las elecciones" son los que suelen ser intervenidos, en detrimento de otros que, en su opinión, presentan problemas aún mayores pero cuentan con más poder político.
"¿Qué municipios conocen ustedes que se intervinieron?", preguntó a sus colegas, citando a Aguas Blancas y Morillo como ejemplos de localidades con menor peso electoral, insinuando que la falta de incidencia electoral de estos municipios hace que sean más fáciles de intervenir sin generar repercusiones en el ámbito político. En contraste, señaló que municipios con mayor poder e influencia electoral, como Rosario de la Frontera, han sido desatendidos a pesar de situaciones de corrupción y gravísimas implicancias legales.
El legislador salteño hizo referencia a los casos de narcotráfico relacionados con el gabinete del exintendente de Rosario de la Frontera y a la detención de miembros de su círculo cercano, incluyendo a su hermana por robo al municipio. "Parte del gabinete de Solís fue detenido por ser narcotraficante, le secuestraron droga. La hermana del intendente fue detenida por robarle al municipio", denunció Orozco, destacando que, a pesar de la gravedad de estos hechos, el gobierno no actuó con la misma contundencia que en otros casos.
En su crítica, no solo se refirió a la pasividad ante casos de corrupción, sino que también arremetió contra la estrategia política que, a su juicio, favorece a aquellos con mayores votos y poder. "Un delincuente es un delincuente, ya sea en Morillo, en Rosario de la Frontera o en Salta Capital", afirmó, destacando la impunidad con la que operan ciertos actores políticos. En este contexto, Orozco cuestionó la conveniencia del gobierno al "abrazar" a estos corruptos, especialmente cuando ya no pueden ofrecerles beneficios electorales y se vuelven prescindibles.
El legislador remarcó las disparidades entre los intendentes y los diputados, comparando sus patrimonios y señalando el enriquecimiento ilícito en la política local. Subrayó la desigualdad que enfrentan tanto los legisladores como la ciudadanía, al contrastar la ostentosa vida de los intendentes. "Mientras los diputados nos hacemos añicos para ayudar a la gente y luchamos por un sueldo digno y el bienestar de la población, los intendentes roban al pueblo con total impunidad", aseveró.
Finalmente, Orozco exigió una lucha auténtica contra la corrupción y el narcotráfico, asegurando que no debe depender de la cantidad de votos o de la popularidad de los involucrados. "¿Queremos terminar con esto? Entonces, hagámoslo en serio. Todos tenemos que comprometernos y respaldar esta causa", concluyó.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.