
El Cuerpo Infantil de Policía de El Jardín celebra 15 años de formación, disciplina y valores, involucrando a los niños en actividades que fomentan el compañerismo, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.

Una vecina de Metán denuncia la inacción de autoridades escolares y judiciales ante el caso de bullying que sufre su hija.
Sociedad27/11/2024 Por Expresión del Sur
Por Expresión del Sur
Una vecina de Metán expresó su preocupación por la falta de medidas efectivas frente al bullying que afecta a su hija de 13 años, alumna de primer año en una institución educativa local. En declaraciones al periodista Rodrigo García, la madre detalló los hechos que habrían comenzado en abril y que, según su testimonio, han escalado desde burlas y aislamiento hasta agresiones físicas y hostigamiento en redes sociales.


De acuerdo con la denunciante, tres compañeros de curso comenzaron con "bromas y burlas" hacia la menor, lo que llevó a su aislamiento dentro del grupo. En respuesta, la madre dijo haber informado de la situación a las autoridades escolares, primero de manera informal y luego a través de un acta firmada en la institución. Sin embargo, señaló que las agresiones continuaron e incluyeron episodios físicos como tirones de cabello y patadas, incluso en presencia de docentes.
Afirmó que la situación más grave se produjo semanas atrás en un grupo de Instagram, donde, según explicó, los menores instaron a su hija a autolesionarse con comentarios que aludían a casos de suicidio ocurridos en la ciudad. En palabras de la denunciante, los agresores le dijeron a su hija que "agarre una sábana y se corbatee, que agarre una cortina y se cuelgue como había hecho ya sabe quién". Ante estos hechos, realizó una denuncia policial, que fue derivada al Juzgado de Violencia de Género. Hasta la fecha, indicó no haber recibido información sobre avances en las actuaciones judiciales.
En su relato, mencionó que posee grabaciones con pruebas de los hechos, pero optó por no compartirlas públicamente para proteger la identidad de los involucrados. También comentó que su hija se encuentra bajo tratamiento psicológico desde julio debido a problemas de ansiedad derivados de estos episodios.
Durante la entrevista, la madre criticó lo que considera una falta de activación de protocolos escolares para abordar situaciones de acoso. Según relató, una administrativa de la institución habría atribuido parte de la responsabilidad a la menor, comentario que consideró una revictimización.
“La justicia y las instituciones deben actuar. Mi hija sigue en un ambiente hostil, y temo que las agresiones escalen”, expresó. Además, destacó la importancia de visibilizar este tipo de situaciones para generar conciencia en la comunidad y en todos los sectores involucrados.
La madre, quien se desempeña como docente, sostuvo que el bullying es un problema que requiere un abordaje integral. “Es un trabajo que involucra a toda la sociedad: justicia, educación y familias. No se puede normalizar el acoso o la violencia entre jóvenes”, afirmó.
Por último, hizo un llamado a las autoridades para garantizar la protección de las víctimas y atender también a los menores que protagonizan los episodios de acoso, asegurando que reciban el acompañamiento necesario para corregir sus conductas.



El Cuerpo Infantil de Policía de El Jardín celebra 15 años de formación, disciplina y valores, involucrando a los niños en actividades que fomentan el compañerismo, la responsabilidad y el compromiso con la comunidad.

La localidad anteña conmemora un nuevo aniversario de su creación, recordando sus orígenes en el “Piquete de Anta” y destacando la evolución que la convirtió en el principal polo sojero de Salta. Habrá actividades culturales, ferias y espectáculos durante toda la jornada.

Del 3 al 7 de noviembre, salteños y turistas podrán disfrutar de promociones y descuentos especiales en locales gastronómicos de la ciudad. La propuesta busca impulsar la actividad gastronómica local.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

Un hombre fue detenido en Metán acusado de robar herramientas de albañilería. La Brigada de Investigaciones recuperó los elementos sustraídos tras un rápido trabajo de campo y análisis de cámaras de seguridad.

El tren regional Salta–Güemes ofrece seis días por semana un servicio accesible para quienes viajan entre ambas ciudades.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

