
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La Policía de Salta lanzó el “Operativo Verano Seguro 2025” con un despliegue estratégico de efectivos en puntos clave de la provincia, controles vehiculares, comerciales y el uso de videovigilancia, reforzando la seguridad hasta marzo del próximo año.
Sociedad16/12/2024La Policía de Salta puso en marcha el "Operativo Verano Seguro 2025", con el objetivo de reforzar la seguridad en toda la provincia durante la temporada estival. El operativo, que se desarrollará en varias fases hasta marzo, comenzó con la implementación de la primera etapa, denominada “Fin de Año Seguro”, que se extenderá hasta el 7 de enero.
El dispositivo de seguridad fue planificado bajo la disposición del ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, y contempla una mayor presencia policial en puntos estratégicos de alto tránsito y concentración de personas. Para ello, se destinó personal de unidades especiales y áreas administrativas, quienes trabajarán de manera coordinada con el Centro de Videovigilancia de los Distritos de Prevención de la provincia.
Además de los operativos de seguridad, se han intensificado los controles en comercios, especialmente en lo que respecta a la venta de alcohol y pirotecnia, y se implementarán controles vehiculares fijos y móviles en rutas y calles principales de diversas localidades.
Durante la presentación del operativo, que tuvo lugar esta mañana, el ministro Solá Usandivaras destacó la importancia de evaluar y auditar a diario las acciones del operativo para poder ajustar los recursos y servicios según las necesidades de cada jurisdicción. También participaron del acto el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda; el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming; el jefe de la Policía, Diego Bustos; y el director General de Seguridad, Luis Ríos, entre otros responsables policiales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.