El presidente Milei junto al ministro Caputo se reunirán con la titular del FMI
Lo acompañarán en la comitiva su hermana Karina Milei y el ministro Caputo. El martes volará a Zurich para participar del Foro de Davos.
El Gobierno nacional estableció que los presos del Servicio Penitenciario Federal deberán realizar tareas de limpieza y mantenimiento en las cárceles como parte de su rehabilitación.
Argentina19/12/2024Por Expresión del SurLa medida, que fue oficializada por Patricia Bullrich en el Boletín Oficial, señala que estas tareas serán obligatorias y no recibirán remuneración alguna, con un horario de cinco horas diarias.
El Ministerio de Seguridad destacó que el objetivo de esta iniciativa es facilitar la reinserción social de los internos y reducir la reincidencia.
Según los considerandos de la resolución, la medida busca que los presos reparen el daño causado a la sociedad y asuman responsabilidades individuales, alejándose de la idea de ser víctimas y reconociendo su rol como victimarios.
Además, la resolución subraya que las actividades de limpieza y mantenimiento abarcarán tanto los espacios privados como comunes dentro de los establecimientos penitenciarios.
De esta manera, el Gobierno busca también compensar los recursos invertidos por el Estado Nacional en el sistema penitenciario.
Lo acompañarán en la comitiva su hermana Karina Milei y el ministro Caputo. El martes volará a Zurich para participar del Foro de Davos.
El Gobierno Nacional, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la captura de David Nazareno Ávila, acusado de pertenecer a una red vinculada al grupo Estado Islámico (Daesh).
Los aumentos salariales no alcanzan para contrarrestar la inflación, lo que genera un deterioro generalizado en las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
Álvaro Biderman, oriundo de Pilar, Buenos Aires, recorre a caballo el trayecto hacia Nueva York, emulando la histórica aventura de Aimé Félix Tschiffely. Su viaje, sin tiempo ni destino fijo, refleja su filosofía de vida basada en la conexión con la naturaleza y el respeto por los animales.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.