
Una familia argentina necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre
El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

La normativa prohíbe el uso de dispositivos durante las clases, salvo autorización docente, y busca mejorar la concentración y el rendimiento académico de los estudiantes.
Sociedad27/12/2024
Por Expresión del Sur
A través del Boletín Oficial, este jueves se formalizó la Ley Nº 8474, aprobada previamente por las Cámaras de Diputados y Senadores de Salta, que establece restricciones claras para el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades, tanto públicos como privados.


La normativa prohíbe el uso de celulares, tablets y otros dispositivos durante el horario de clases, a menos que exista una autorización específica de los docentes o de las autoridades escolares. Según el texto de la ley, su objetivo es reforzar la concentración y mejorar el rendimiento académico, evitando las distracciones que estos dispositivos generan en el ámbito escolar.
Entre los puntos principales de la ley se destacan:
El Poder Ejecutivo de la provincia tiene dos meses para reglamentar la normativa, mientras que los fondos para su implementación serán asignados al presupuesto del Ministerio de Educación.
Con esta medida, Salta se suma a otras provincias que buscan equilibrar el uso de la tecnología en las aulas, promoviendo un entorno de aprendizaje más enfocado y productivo.



El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

La actividad permitió conocer técnicas de cultivo y fortalecer el trabajo en equipo en torno a la producción sustentable.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones de la Policía. Hubo secuestro de elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Efectivos policiales y bomberos trabajaron en el lugar tras el hallazgo del cuerpo en una vivienda del casco céntrico.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

