
UATRE: "todos los limoneros en Santa Lucía blanqueados para la próxima temporada"
UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

El objetivo es asegurar la conectividad y seguridad vial ante la temporada de lluvias y el aumento del turismo, con trabajos previstos en las rutas 40, 68, 9/34, 51 y 50.
Actualidad03/01/2025
Xiomara Díaz
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, mantuvo una reunión con el jefe del V Distrito de Vialidad Nacional, Federico Casas, con el objetivo de abordar las necesidades de infraestructura vial en el corto, mediano y largo plazo. En el encuentro, se consensuaron una serie de medidas para asegurar el mantenimiento y la seguridad de las rutas que atraviesan la provincia, especialmente durante la temporada de lluvias.


Uno de los principales puntos tratados fue la mejora y el mantenimiento de los caminos, especialmente en las rutas nacionales 40 y 68, que son fundamentales para la conectividad y el acceso a destinos turísticos. Estas rutas serán de particular importancia en las próximas semanas debido a los festivales, ferias y otras actividades programadas en el Calendario de Verano, que atraerán a miles de turistas.
“Salta cuenta con más de 2600 actividades organizadas por municipios y prestadores privados en las siete regiones turísticas. La provincia tiene una geografía particular, con paisajes únicos, pero que en temporada de lluvias merecen una atención especial. Por ello, es fundamental coordinar acciones inmediatas de manera conjunta con organismos nacionales y atendiendo a los pedidos de las poblaciones locales”, señaló Arancibia.
Asimismo, subrayó la importancia de contar con una presencia activa de Vialidad Nacional, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las condiciones de las rutas pueden volverse más complejas. En este sentido, se destacaron los trabajos de mantenimiento que también incluirán otras rutas de gran relevancia, como las 9/34, 51 y 50, que atraviesan varias de las regiones turísticas más visitadas de la provincia.



UATRE apunta a que la próxima temporada todos los trabajadores de la finca estén blanqueados

La ciudad vive la previa de la Gran Final del Campeonato Argentino de Enduro – Copa GASGAS, que reúne a los mejores pilotos del país y consolida a Metán como una de las sedes más importantes del deporte motor.

Vecinos se sumaron a la manifestación en defensa del personal del Hospital Dr. Oscar H. Costas. Se realizó un abrazo simbólico en reclamo de mejores condiciones y en repudio a la gestión del gerente Cristian Aguirre.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

El Gobierno provincial, la Cámara de Comercio y la UPATecO lanzaron un programa de formación gratuita en marketing digital, inteligencia artificial y liderazgo colaborativo. Los cursos tendrán siete semanas de duración y permitirán acceder a una bolsa de trabajo para facilitar la inserción laboral.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

