
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Con solo 14 años, una joven metanense está marcando el rumbo del folclore argentino, llevando su voz a escenarios locales, provinciales y nacionales. Su talento y pasión por la música tradicional logró conectar a generaciones diversas, posicionándola como una de las promesas más destacadas de la música argentina.
Cultura05/01/2025En Metán, al sur de la provincia de Salta, el 22 de octubre de 2010 nació Luz Moreno, una joven que, con apenas 14 años, está dejando una marca en la música folclórica argentina. Su pasión y talento la convirtieron en un ejemplo de cómo las nuevas generaciones pueden mantener vivas las raíces culturales mientras conquistan públicos más allá de las fronteras locales.
Desde niña, la música fue una presencia constante en su vida. Influenciada por su padre y hermanos, Luz descubrió su vocación desde temprana edad. A los 11 años inició su carrera musical y, en poco tiempo, logró posicionarse como una de las promesas más destacadas del folclore salteño.
Luz Moreno ha llevado su arte desde los escenarios locales hasta los provinciales y nacionales. Ha participado en eventos emblemáticos como el FestiMiel y festivales culturales en La Candelaria y Rosario de la Frontera. También, su talento traspasó los límites de Salta, presentándose en Yuto y Palpalá, Jujuy, y en San Miguel de Tucumán.
Además de los escenarios, su música llegó a la televisión, donde demostró que el folclore sigue vigente en las nuevas generaciones. Cada interpretación no solo rescata la esencia del género, sino que también conecta con jóvenes y adultos, reafirmando la importancia de las tradiciones en la identidad cultural del país.
El próximo 7 de febrero, Luz enfrentará un nuevo desafío en su carrera: se presentará en el prestigioso Teatro Cine Güemes de Rosario de la Frontera. Este evento, que contará con la conducción de Jadur Sumeia y la participación de artistas invitados, será una oportunidad para consolidarse como referente del folclore juvenil.
Su sueño no se limita a este escenario; Luz aspira a ser parte de festivales de renombre como la Chaya Rosarina y llevar su mensaje de amor por las raíces argentinas a un público aún mayor.
Luz Moreno no solo canta, interpreta. Su música es una invitación a recordar y valorar las tradiciones en un mundo que avanza rápidamente hacia la globalización. A través de su arte, conecta generaciones, demostrando que las nuevas voces tienen el poder de preservar y revitalizar el folclore argentino.
Contacto para contrataciones:
Teléfono: 3876666653
Correo electrónico: [email protected]
Instagram: @luzmoreno.r_ok
Facebook: Luz Moreno
YouTube: Luz Moreno
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.