
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Esta fecha, esperada sobre todo por los niños que ansían recibir regalos, tiene raíces históricas y religiosas. ¿Cuáles son?
Interés General06/01/2025
José Alberto Coria
Este lunes 6 de enero llega la celebración de los Reyes Magos, una jornada que genera especial expectativa para los más chicos, y también que despierta un impulso, menor a Navidad o el Día del Niño, para las ventas durante los días previos.


Se trata de una festividad que tiene profundas raíces tanto históricas como religiosas; por lo que se convirtió en una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La fecha del 6 de enero conmemora la llegada de los Reyes Magos, también conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar, a Belén para rendir homenaje al recién nacido Jesús. Según la tradición cristiana, estos sabios viajeros siguieron la "Estrella de Belén" durante doce días, llegando a su destino el 6 de enero, conocido como la "Epifanía".
Asimismo, la palabra "Epifanía" tiene sus raíces en el griego y significa "manifestación" o "aparición", por lo que la festividad de la Epifanía celebra la manifestación de Jesucristo como el Salvador del mundo y la revelación de su divinidad.

Es por eso, que la visita de los Reyes Magos es un evento clave en esta manifestación, ya que representan la adoración de Jesús por parte de los gentiles.
La historia de los Reyes Magos se encuentra en el Evangelio de Mateo en la Biblia, donde se describe cómo estos sabios orientales siguieron la estrella hasta Belén, llevando consigo regalos simbólicos de oro, incienso y mirra para el niño Jesús. Estos regalos, a su vez, son vistos como símbolos de la realeza, la divinidad y la mortalidad de Jesús, respectivamente.
Aunque la Epifanía es una festividad cristiana, la celebración de los Reyes Magos ha adquirido diferentes matices y tradiciones en diversas culturas.
En muchos lugares, es un día de intercambio de regalos y festividades familiares. Además, en algunos países, se llevan a cabo desfiles y eventos comunitarios para conmemorar la llegada de los Reyes Magos.
De esa manera, esta fecha es un recordatorio de la importancia de la adoración y la búsqueda de la verdad, simbolizado por la travesía de los sabios orientales. A lo largo de los siglos, esta festividad ha conectado a comunidades alrededor del mundo, recordando la universalidad del mensaje de esperanza y amor asociado con el nacimiento de Jesús.



La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

El Gobierno provincial confirma que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dictó la Resolución N° 13901/2025 que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a beneficiarios salteños.

La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

En un duelo intenso y con mucho público, General Güemes de Rosario de la Frontera igualó 0 a 0 con San José de Metán en su debut como local por el Torneo Regional Amateur 2025/2026. El punto dejó mejor parado al conjunto metanense, que rescató una valiosa unidad fuera de casa.

Este domingo 26 de octubre se realizan las elecciones legislativas nacionales. Los salteños ya pueden consultar el padrón definitivo para conocer el establecimiento, la mesa y la sección donde deberán emitir su voto.

Durante esta jornada electoral, los ciudadanos argentinos pueden consultar su lugar de votación de manera rápida y sencilla a través de WhatsApp, gracias al chatbot Vot-A, implementado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

