"Caso de intimidación pública: Videos sobre narcotráfico generan preocupación en Salta"

A una semana de que la información mediática sobre el caso saliera a la luz, el Ministerio Público Fiscal de Salta se expidió sobre la investigación por intimidación pública. Los hechos involucran la difusión de videos anónimos en redes sociales que vinculaban al Gobierno provincial con el narcotráfico.

Actualidad11/01/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
ciberdelitos

Hasta ahora, tres personas fueron imputadas, mientras se analizan pruebas clave para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

El Ministerio Público Fiscal de Salta inició una investigación tras detectar la difusión de videos anónimos en redes sociales, específicamente en TikTok, que vinculaban al Gobierno de la Provincia y a diversos funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Estos contenidos, difundidos mediante perfiles ficticios, generaron preocupación por su potencial impacto en el orden público y la opinión ciudadana.

Del análisis inicial a la imputación

La investigación comenzó con el análisis de los videos para determinar si estaban amparados por la libertad de expresión, derecho fundamental que sustenta el Estado de derecho. Sin embargo, cinco de los videos superaron esta evaluación preliminar al presentar características que podrían configurar el delito de Intimidación Pública, tipificado en el artículo 211 del Código Penal. Este delito busca sancionar ataques que alteren el orden público y desestabilicen el funcionamiento de los poderes del Estado.

Los contenidos analizados incluían afirmaciones como la supuesta existencia de un “estado narco” en Salta, vínculos con carteles de droga y operaciones ilícitas relacionadas con ambulancias privadas. Según la Fiscalía, estas publicaciones intentan manipular la opinión pública mediante información falsa, generando temor en la ciudadanía y afectando la confianza en las instituciones democráticas.

Evolución de la investigación

En colaboración con la División de Ciberpatrullaje de la Policía Federal, se identificaron a tres personas como responsables de las publicaciones. Esta información fue obtenida mediante informes de plataformas como TikTok y Google, así como de empresas de telefonía celular, que proporcionaron datos asociados a las cuentas y dispositivos utilizados para la difusión de los videos.

La Fiscalía de Ciberdelitos, que actualmente se encuentra en la etapa inicial de la Investigación Penal Preparatoria, está analizando las pruebas aportadas por los imputados y los resultados de las pericias realizadas a dispositivos celulares. De estos análisis podrían surgir nuevas imputaciones.

Impacto de las publicaciones en la sociedad

La Fiscalía destacó que las acusaciones vertidas en los videos tienen la capacidad de generar miedo en la población y temor respecto al futuro de la provincia. En un contexto en el que Salta trabaja activamente contra el narcotráfico y el crimen organizado, estos contenidos anónimos buscan desestabilizar el orden democrático y generar incertidumbre sobre el rumbo de la provincia.

El uso de las redes sociales como instrumento de intimidación

El informe señala que las redes sociales, utilizadas de manera anónima, se convierten en herramientas de alcance masivo que pueden influir negativamente en la opinión pública. Estos instrumentos, según la Fiscalía, no solo promueven falsas creencias sino que también fomentan el odio y la manipulación de la sociedad con fines desestabilizadores.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Sáenz

Sáenz destacó la inspiración de los peregrinos, traducida en esperanza

Por Expresión del Sur
Actualidad16/09/2025

Durante la celebración del Triduo de Pontificales en honor al Señor del Milagro, el gobernador Gustavo Sáenz, asistió a la misa estacional en la Catedral Basílica y se mostró conmovido por la devoción de los fieles y peregrinos que año a año renuevan su fe en esta tradicional festividad religiosa.

Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.