
Piquete Cabado: condenaron a cinco hombres por el robo de agroquímicos en una finca
Los acusados habían fingido ser gendarmes para sustraer agroquímicos y granos. Recibieron penas de prisión condicional.

El hombre se presentaba como inversionista. Será imputado por la presunta comisión del delito de estafa.
Judiciales25/01/2025
Por Expresión del Sur
El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, interino de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia en feria, dirigió un allanamiento en un domicilio particular, autorizado por el Juzgado de Garantías en turno, en el marco de una causa por estafa que involucra una suma de 45.765 dólares.


La investigación inició a partir de la denuncia de un damnificado que relató haber sido estafado por un hombre que se presentaba como agente de bolsa y operador de inversiones financieras. Según el denunciante, el acusado ofrecía servicios de asesoramiento en operaciones cambiarias, compra y venta de dólares, inversiones en criptomonedas y negocios inmobiliarios.
Entre junio y agosto de 2024, el damnificado entregó al sospechoso la suma total de USD 45.765, compuesta por pesos y dólares, con el fin de ser invertida en criptomonedas. A pesar de las reiteradas promesas de rentabilidad, el damnificado no obtuvo ganancias ni logró recuperar su dinero tras múltiples reclamos.
A partir del análisis de conversaciones de WhatsApp, se confirmó que el denunciante realizó transferencias al acusado y efectuó reiterados reclamos por la falta de cumplimiento. Con base en esta información, se solicitó la intervención de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia de Salta para identificar al sospechoso y su domicilio.
En el allanamiento realizado, se secuestraron dispositivos electrónicos e informáticos, dispositivos de almacenamiento, y documentación en soporte físico relevante para la investigación. Estos elementos serán analizados para recolectar evidencia que permita esclarecer los hechos denunciados.
Durante el procedimiento el acusado fue citado a comparecer a audiencia de imputación, donde se le atribuirá la posible comisión del delito de estafa (artículo 172) en calidad de autor (artículo 45) del Código Penal Argentino.



Los acusados habían fingido ser gendarmes para sustraer agroquímicos y granos. Recibieron penas de prisión condicional.

Un hombre de 35 años fue imputado en Metán por la presunta comisión de amenazas con arma y daños a su expareja. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de su detención mientras se instruyen las actuaciones.

Un hombre de 25 años fue imputado en Metán por amenazas y daños a su madre y hermana, tras un episodio en el que habría utilizado un cuchillo dentro de la vivienda. La Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género intervino en el caso.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

