Salta: el operativo “Volviendo a Clases” se traslada al CIC de Santa Cecilia

Durante todo el mes de enero se realizaron más de 15 mil certificaciones en el CCM. Desde febrero el servicio se traslada a los barrios para continuar acompañando a los tutores a completar los formularios escolares 2025.

Actualidad02/02/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
peso

Como parte del proceso de descentralización municipal, que lleva adelante la gestión del intendente, Emiliano Durand, el operativo “Volviendo a clases” se traslada a los barrios. Durante el mes de enero se realizaron más de 15 mil certificaciones en el Centro Cívico Municipal

Del lunes 3 al viernes 7 de febrero, el servicio se traslada a las instalaciones del CIC de barrio Santa Cecilia.

El horario de atención será de 8 a 15 hs, por orden de llegada. Los vecinos podrán acercarse hasta el edificio municipal, junto a los menores,  y completar el formulario del certificado escolar.

Los agentes municipales colaborarán con la verificación de la documentación y los profesionales de la salud efectuarán el control médico, odontológico y de enfermería.

Para ello, se recomienda que lleven el formulario impreso, DNI y certificado de vacunación completo. Es de recordar que los menores deben ir acompañados de un adulto.

El cronograma en los barrios será el siguiente:

FEBRERO

3 al 7 de febrero CIC Santa Cecilia

10 al 14 de febrero CIC Limache

17 al 21 de febrero CIC Constitución (20 feriado)

24 al 28 de febrero CIC Asunción

MARZO

5 de al 7 de marzo CIC Unión

11 al 14 marzo CIC Solidaridad

17 al 21 de marzo CIC Bicentenario

25 al 28 de marzo CIC Gauchito Gil

ABRIL

3 de abril al 30 de abril CCM

La atención en todos los dispositivos municipales será de 8 a 15 hs y por orden de llegada. 

salta cap

Te puede interesar
Noticias más leídas
475543662_1342763966913120_3494355271481034527_n

El Quebrachal: abandono de Belgrano Cargas pone en riesgo la salud pública

José Alberto Coria
Sociedad01/02/2025

El predio ferroviario de El Quebrachal se convirtió en un foco de preocupación por la falta de limpieza y mantenimiento. La instalación de un vallado perimetral impide el acceso para su saneamiento, mientras que la proliferación de maleza y alimañas pone en riesgo la salud pública. El municipio y el Concejo Deliberante buscan gestionar una solución con las autoridades ferroviarias.