La UNSa tuvo récord de inscriptos en sus carreras; Medicina, la más elegida

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) cerró, el viernes 31 de enero de 2025, su período de preinscripciones con un total de 15.534 formularios completados en el Sistema SIU Guaraní.

Educación04/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
UNSa
UNSa

La cifra representa un alto interés por la oferta académica de la institución y marca un importante ingreso de nuevos estudiantes en las diferentes unidades académicas de la provincia.

De acuerdo con los datos de la Coordinación General del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), la facultad con mayor número de preinscripciones fue Ciencias de la Salud, con 4.341 registros que representan el 28% del total.

En segundo lugar, se ubicó Ciencias Exactas, con 2.557 inscriptos (16%), seguida por Ingeniería, con 1.782 registros (11%); Ciencias Económicas, con 1.608 (10%); Ciencias Naturales, con 1.321 (9%); y Humanidades, con 1.241 (8%).

En cuanto a las sedes regionales, la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal y la Facultad de Humanidades registraron la misma cantidad de preinscriptos, con 1.241 cada una (8%).

La Facultad Regional Orán tuvo 953 inscripciones (6%), la Sede Regional Sur Metán-Rosario de la Frontera registró 391 estudiantes (3%) y la Delegación Cafayate, 82 (0,50%).

Las carreras con mayor demanda

Entre las carreras con mayor número de preinscripciones, Medicina lidera la lista con 1.998 inscriptos, consolidándose como la más demandada dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Le siguen Nutrición, con 1.034 preinscripciones, y Enfermería, con 860 registros.

Otras carreras con alto nivel de interés fueron Contador Público Nacional, con 714 inscripciones, y Licenciatura en Administración, con 631, ambas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas. También se destacaron la Tecnicatura Universitaria en Programación, con 566 registros; Ingeniería Electromecánica, con 493; Licenciatura en Enfermería, con 449; Licenciatura en Análisis de Sistemas, con 445; e Ingeniería Industrial, con 443 preinscriptos.

El ciclo de ingreso universitario

Antes del inicio formal del ciclo lectivo, los estudiantes participan del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), un programa de adaptación a la vida universitaria que consta de tres etapas.

El primer momento del CIU se desarrolla entre octubre y noviembre, mientras los estudiantes aún cursan el último trimestre del quinto año de secundaria.

Durante esta fase virtual, los aspirantes reflexionan sobre su elección de carrera y el campo profesional que desean seguir.

El segundo momento inició el lunes 3 de febrero y se extenderá hasta marzo. En esta instancia, los nuevos estudiantes fueron recibidos en la UNSa por el Rector, Daniel Hoyos, junto con los decanos y la decana de las distintas Unidades Académicas. Desde este punto, comienzan a asistir presencialmente a la universidad, con actividades de integración y orientación académica.

El tercer momento se enfoca en el acompañamiento académico a lo largo del año. Se trabaja en la identificación de dificultades de los estudiantes y se brindan herramientas para fortalecer su aprendizaje a través de talleres y capacitaciones en áreas específicas.

La Universidad Nacional de Salta cuenta con 35 carreras de grado, distribuidas en sus distintas facultades y sedes regionales, consolidándose como una de las principales instituciones de educación superior en el norte del país.

Te puede interesar
Docentes - Alumnos

Ciclo lectivo 2025: Salta sumará más días de clases para potenciar la educación

José Alberto Coria
Educación28/01/2025

Este año, los estudiantes y docentes salteños tendrán más tiempo de trabajo en las aulas. El calendario escolar de 2025 establece 190 días de clases, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y mejorar la formación integral. Desde el 1 de marzo hasta el 19 de diciembre, se busca maximizar el aprovechamiento del tiempo escolar y apoyar el desarrollo académico de los alumnos.

Noticias más leídas
collage

Cierre de una colonia de vacaciones que abrazó a todos los niños por igual

Carolina Saravia
Cultura04/02/2025

La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.