
El próximo de mayo realizarán la carrera de autos eléctrico construidos por alumnos
Se realizó el lanzamiento oficial y presentación de algunos de los autos que competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) cerró, el viernes 31 de enero de 2025, su período de preinscripciones con un total de 15.534 formularios completados en el Sistema SIU Guaraní.
Educación04/02/2025La cifra representa un alto interés por la oferta académica de la institución y marca un importante ingreso de nuevos estudiantes en las diferentes unidades académicas de la provincia.
De acuerdo con los datos de la Coordinación General del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), la facultad con mayor número de preinscripciones fue Ciencias de la Salud, con 4.341 registros que representan el 28% del total.
En segundo lugar, se ubicó Ciencias Exactas, con 2.557 inscriptos (16%), seguida por Ingeniería, con 1.782 registros (11%); Ciencias Económicas, con 1.608 (10%); Ciencias Naturales, con 1.321 (9%); y Humanidades, con 1.241 (8%).
En cuanto a las sedes regionales, la Facultad Regional Multidisciplinar Tartagal y la Facultad de Humanidades registraron la misma cantidad de preinscriptos, con 1.241 cada una (8%).
La Facultad Regional Orán tuvo 953 inscripciones (6%), la Sede Regional Sur Metán-Rosario de la Frontera registró 391 estudiantes (3%) y la Delegación Cafayate, 82 (0,50%).
Entre las carreras con mayor número de preinscripciones, Medicina lidera la lista con 1.998 inscriptos, consolidándose como la más demandada dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Le siguen Nutrición, con 1.034 preinscripciones, y Enfermería, con 860 registros.
Otras carreras con alto nivel de interés fueron Contador Público Nacional, con 714 inscripciones, y Licenciatura en Administración, con 631, ambas pertenecientes a la Facultad de Ciencias Económicas. También se destacaron la Tecnicatura Universitaria en Programación, con 566 registros; Ingeniería Electromecánica, con 493; Licenciatura en Enfermería, con 449; Licenciatura en Análisis de Sistemas, con 445; e Ingeniería Industrial, con 443 preinscriptos.
Antes del inicio formal del ciclo lectivo, los estudiantes participan del Ciclo de Ingreso Universitario (CIU), un programa de adaptación a la vida universitaria que consta de tres etapas.
El primer momento del CIU se desarrolla entre octubre y noviembre, mientras los estudiantes aún cursan el último trimestre del quinto año de secundaria.
Durante esta fase virtual, los aspirantes reflexionan sobre su elección de carrera y el campo profesional que desean seguir.
El segundo momento inició el lunes 3 de febrero y se extenderá hasta marzo. En esta instancia, los nuevos estudiantes fueron recibidos en la UNSa por el Rector, Daniel Hoyos, junto con los decanos y la decana de las distintas Unidades Académicas. Desde este punto, comienzan a asistir presencialmente a la universidad, con actividades de integración y orientación académica.
El tercer momento se enfoca en el acompañamiento académico a lo largo del año. Se trabaja en la identificación de dificultades de los estudiantes y se brindan herramientas para fortalecer su aprendizaje a través de talleres y capacitaciones en áreas específicas.
La Universidad Nacional de Salta cuenta con 35 carreras de grado, distribuidas en sus distintas facultades y sedes regionales, consolidándose como una de las principales instituciones de educación superior en el norte del país.
Se realizó el lanzamiento oficial y presentación de algunos de los autos que competirán en el autódromo Martín Miguel de Güemes.
Comenzó en El Galpón un taller de informática con orientación a la programación, dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años, en articulación con el Instituto Terciario Juan Carlos Dávalos.
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, se llevó a cabo una jornada educativa en la Escuela General Manuel Belgrano, donde se enseñaron conductas seguras ante emergencias.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
El jefe de Pediatría del hospital de Metán advirtió sobre un brote viral con cuadros severos en niños y alertó por el riesgo de saturación del sistema de salud.
El intendente celebró el triunfo electoral en la categoría de convencionales municipales y criticó con dureza una “campaña sucia” en su contra. Afirmó que “ganó Metán” y que ahora comienza una nueva etapa de gestión y trabajo legislativo.
La concejal y abogada se destacó como la candidata más votada del Frente Salteño y logró 2.268 votos en las elecciones del 11 de mayo, superando incluso al diputado reelecto Gustavo Dantur.
Un joven con alteraciones mentales fue detenido, se registraron ataques a efectivos de seguridad y se realizaron intervenciones por denuncias vinculadas al proceso comicial. La Policía desplegó un fuerte operativo con más de 100 efectivos para garantizar el normal desarrollo de los comicios.