
Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708
Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.
Economía y Finanzas28/10/2025
Carolina Saravia
En las localidades del extremo norte argentino se observa un fenómeno creciente: comerciantes y particulares cruzan a territorio boliviano para adquirir mercadería, ropa, calzado, electrodomésticos, aprovechando una combinación poco habitual entre la cotización del cambio y las diferencias de precios.


El tipo de cambio entre el Peso argentino (ARS) y el Boliviano (BOB) muestra que 1 ARS equivale aproximadamente a 0,0046 BOB según las tasas promedio de mercado. Si se traduce al sentido inverso, 1 BOB se cambia por unos 200+ ARS.
En la zona fronteriza entre los municipios argentinos y las poblaciones bolivianas, como por ejemplo en los pasos de La Quiaca / Villazón, se registran cotizaciones particulares: por ejemplo, por 1.000 pesos argentinos se recibían 9,80 bolivianos recientemente.
Este escenario da una ventaja clara para quienes cruzan la frontera: con relativamente pocos pesos argentinos se accede a una mayor cantidad de bolivianos, lo que habilita adquisiciones que luego pueden trasladarse a la Argentina. De allí que se reactive con fuerza lo que algunos conocen como “tour de compras”.
Para quienes ejecutan esta estrategia comercial, ya sea pequeños mayoristas o revendedores, conviene tener en cuenta algunos factores clave:
En resumen: la depreciación del boliviano frente al peso argentino en estos pasos fronterizos vuelve a poner en movimiento un flujo comercial entre ambos países, con efectos sobre los negocios locales y perfiles de compra-venta que antes permanecían más discretos. Para muchos comerciantes de la frontera norte es una ventana que se abre, pero no exenta de análisis y planificación.



Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre volvieron a retroceder por cuarto año consecutivo. A pesar de las promociones y descuentos, el consumo no logró repuntar en términos reales.

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

Se tratará este martes en la Cámara de Diputados, un proyecto que propone que los centros de salud de Río Piedras y Lumbreras se independicen del Hospital “El Carmen” de San José de Metán.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

