
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
José Raúl González, exalumno de la EET Nº 3133 de Metán, se convirtió en el primer egresado en Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de Salta, destacándose por su esfuerzo y dedicación.
Actualidad06/02/2025Después de seis años, José Raúl González, exalumno de la Escuela de Educación Técnica N° 3133 “Prof. Rosmiro Bazán”, continúa marcando un precedente en Metán. En 2019, se convirtió en el primer egresado en Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
González, quien egresó en 2013 con la especialidad en Electromecánica, es uno de los primeros técnicos formados en la institución en completar una carrera universitaria en el área. Durante su paso por la escuela técnica, González compartió horas de estudio, sacrificio y trabajo en equipo con sus compañeros. Esas jornadas interminables, entre libros, herramientas y proyectos, se convirtieron en los cimientos de su futura carrera. El esfuerzo por alcanzar sus metas no fue solo suyo, sino también de los profesores que supieron guiarlo a lo largo de su formación y también del apoyo incondicional de su familia.
Al ver el logro alcanzado por uno de sus propios egresados, los docentes de la institución continúan sintiéndose orgullosos, sabiendo que su enseñanza fue parte de un proceso que permitió a González acceder a una nueva etapa en su vida. “Este es el resultado del esfuerzo de José Raúl, pero también de un trabajo conjunto entre alumnos, docentes y la familia. Aún nos seguimos sintiendo orgullosos de verlo alcanzar sus metas y preparado para seguir enfrentar los desafíos del mundo profesional”, comentó un docente de la institución.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.