
Se llevó a cabo el acto por el 443° aniversario de la fundación de Salta
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
Salta en la feria ProWein Düsseldorf en marzo del año pasado posibilitó la conexión entre periodistas de la mundialmente reconocida revista Decanter y la Asociación Bodegas de Salta. Esto se realizó con el apoyo de la Fundación ProSalta y con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones.
Salta06/02/2025Doce páginas a todo color en la edición de febrero de la mundialmente reconocida revista Decanter ponen en valor la calidad y desafíos de la producción vitivinícola salteña y su actividad aliada, el enoturismo. El artículo se titula “Salta, vitivinicultura extrema en argentina”, haciendo alusión a la heroica cualidad de los productores de vinos de altura salteños.
En él se resalta a Salta como el punto más alto de producción vitivinícola mundial, con una altura que varía de 1530 a 3111 metros sobre nivel del mar. A esto se agrega el poco nivel de precipitaciones y gran exposición solar que tiene la región, y que posibilitan producir vinos “altamente concentrados, profundamente coloridos y con una refrescante acidez”.
Se trata de una guía sponsoreada, que fue producida y coordinada por la Asociación de Bodegas de Salta, y que comenzó a gestarse en marzo del año pasado a partir de la visibilidad que tuvo Salta en el stand argentino en la feria alemana ProWein Düsseldorf.
Esa participación fue posible a partir de las acciones de promoción que lleva adelante el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. La presencia en esta feria contó con el invalorable apoyo de la Fundación ProSalta y la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En esa oportunidad, respondiendo a la convocatoria realizada a través de la Subsecretaría de Comercio y MiPyMES dependiente de esa cartera, además de las autoridades de Bodegas Salteñas, participaron las firmas: Tukma, Finca Las Nubes, Viñas en Flor, Altupalka, Vasija Secreta y Agustín Lanús.
“Tenemos un lugar único en el mundo para la producción de vino y darlo a conocer a este nivel es un sueño cumplido”, expresó Alejandro Martorell, presidente de Bodegas Salteñas.
“Hacemos mucho hincapié en la promoción del enoturismo. El que lee la nota se da cuenta perfectamente que no es que estamos en un lugar alejadísimo del mundo, sino que si vienen acá van a poder disfrutar de una experiencia distintiva. Yo digo que son experiencias sensitivas. Van a disfrutar de la vista, del olfato, del gusto, de los sabores, eso es algo que destaca el artículo periodístico”, enfatizó Martorell en medios radiales.
“Salta se destaca más por la calidad de sus vinos que por la cantidad. Son vinos boutique. Hemos tenido vinos premiados en el mundo y orgullosamente queremos mostrar todos los logros de este sector. Como Gobierno Facilitador los acompañamos, generando espacios para que ellos mismos puedan concretar negocios. Esto es resultado del trabajo articulado entre sector público y privado”, explicó el subsecretario de Comercio y MiPyMES Luis García Bes.
Decanter es una revista mensual especializada en vinos. De origen inglés, se publica en más de 90 países en forma mensual, teniendo además de la versión impresa una digital. Incluye noticias sobre la industria, guías de vendimia y vino y recomendaciones de varietales.
Además organiza la Decanter World Wine Awards, la competición de vinos más grande del mundo.
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El intendente Emiliano Durand encabezó el acto oficial que incluyó una ofrenda floral, invocación religiosa y desfile cívico-militar con la participación de efectivos de fuerzas de seguridad, escuelas, personal municipal y fortines gauchos, entre otros.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.
Un camión que transportaba bebidas volcó en el empalme de rutas nacionales 9/34. Más de un centenar de personas intentó saquear la carga, pero la rápida intervención policial evitó el despojo. La Justicia investiga los hechos.
La Policía de Salta lleva adelante un intenso operativo para recapturar a dos hombres que se fugaron de la Alcaidía 3 de Orán. Las autoridades trabajan coordinadamente en la búsqueda, con la intervención de la Fiscalía Penal 1.