Tres escenarios para el dólar después de elecciones

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

Opinión23/10/2025Carolina SaraviaCarolina Saravia
DOLAR Y ELECIONES

En plena carrera hacia las elecciones legislativas de octubre de 2025, el valor del dólar en Argentina está bajo una fuerte presión y el comportamiento del mercado sugiere que el resultado electoral será clave para su evolución.

 ¿Qué está pasando?

La demanda de dólares como cobertura cambió está acelerándose en la antesala de los comicios, lo que presiona el tipo de cambio al alza. 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Gobierno han intervenido vendiendo divisas para frenar subidas y colocar el tipo de cambio mayorista muy cerca del techo de la banda cambiaria. 

El Ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá tras las elecciones y estimó una posible baja del tipo de cambio en la fase posterior. 

Sin embargo, si el oficialismo no logra un respaldo político suficiente, economistas advierten que podría generarse un salto en el dólar debido al debilitamiento del programa económico. 

Según un análisis de Morgan Stanley y otras firmas, se manejan al menos tres escenarios para el dólar post-elecciones: uno favorable, uno intermedio y uno adverso.

  • Escenario favorable al Gobierno: Si el oficialismo logra un buen resultado electoral, el programa económico podría reafirmarse, lo que daría mayor estabilidad al peso y el dólar podría disminuir o mantenerse estable.
  • Escenario intermedio/neutro: Si no hay una definición clara, pero tampoco un derrumbe político, el esquema de bandas podría mantenerse aunque con ajustes (“recalibración”) de forma moderada. El dólar podría mantenerse algo elevado pero sin un salto explosivo. 
  • Escenario adverso al Gobierno: Si las elecciones pasan mal para el oficialismo y se pierde demasiado apoyo, se incrementa el riesgo para el peso y podría generarse una depreciación más fuerte del dólar. 


¿Conviene comprar ahora o esperar al lunes?

Depende de tu perfil y de cómo veas los escenarios. Aquí algunas recomendaciones:

Si prefieres asegurar cobertura ante posibles saltos del dólar (y te incomoda la incertidumbre), comprar antes puede tener sentido.

Si esperás o sos optimista de que el resultado electoral sea favorable y el dólar baje o se estabilice, esperar podría resultar más ventajoso.

Si te preocupa el escenario adverso y tenés riesgo bajo tolerancia, quizá comprar antes te permite “blindarte”.

Pero recuerda: no hay decisión sin riesgo. Las elecciones introducen variables que no siempre se pueden predecir con exactitud.

Mantente informado de noticias económicas y políticas, ya que los mercados reaccionan rápido a señales.

Si compras dólar hoy, considera que podría haber fluctuaciones importantes hasta que se confirme el resultado electoral y se estabilicen las expectativas.

Si esperas, ten un plan: define hasta qué valor del dólar estás dispuesto a reaccionar, y qué harás si se dispara mañana.

Evalúa también otros instrumentos de ahorro o inversión en pesos o en activos que puedan amortiguar el impacto de un eventual aumento del dólar.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Milei Espert

Porqué Milei no le suelta la mano a Espert

José Alberto Coria
Opinión04/10/2025

El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.

Noticias más leídas
CUrso Escopeta (2)

Policías de Metán completaron exigente curso de escopetas y superaron límites

Xiomara Díaz
Policiales22/10/2025

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.