
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Este domingo, los grupos Corazón Sayero y Caporales San Francisco de El Galpón marcaron presencia en los Corsos de Metán, destacándose por su imponente despliegue de caporal en una noche llena de energía y emoción.
Sociedad10/02/2025La noche del domingo fue especial para los corsos de Metán y, en particular, para los bailarines de El Galpón, que tuvieron la oportunidad de deslumbrar al público metanense con la fuerza y la elegancia del caporal. Los grupos Corazón Sayero y Caporales San Francisco se robaron las miradas con sus trajes coloridos, su destreza en el zapateo y una puesta en escena que combinó tradición y energía.
El evento, organizado por la Municipalidad, reunió a cientos de personas en la plaza central, donde el caporal no solo fue un espectáculo visual, sino una manifestación de identidad y orgullo. La música, ejecutada con bombos, trompetas y platillos, acompañó el ritmo incansable de los bailarines, que desplegaron coreografías llenas de fuerza y precisión.
Para los caporales de El Galpón, fue una noche mas que importante, ya que llevaron su arte a un escenario diferente, mostrando el trabajo y la pasión que los caracteriza. Al mismo tiempo, para Metán fue un honor contar con su presencia, enriqueciendo la festividad con un espectáculo que representa la esencia de la danza andina.
Además de la destacada participación de los caporales, la noche se completó con la presentación de batucadas y murgas locales, que aportaron su impronta al desfile carnavalero. Así, los Corsos de Metán dieron inicio a una de las celebraciones más esperadas del verano, donde la cultura, el baile y la alegría se encontraron en cada compás.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Rosario de la Frontera se alista para vivir una de sus celebraciones religiosas más tradicionales y sentidas: La fiesta en honor a la Virgen de la Montaña, también conocida como la Virgen del Rosario