
Punto Hogar sorprendió a los docentes de El Galpón con regalos y un detalle único
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad educativa durante la Cena del Día del Profesor, con premios, tarjetas exclusivas y su Crédito PH como protagonistas.
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco.
Empresas y Negocios13/02/2025“Hoy es un día de gran trascendencia para la provincia de Salta y para la Argentina. Celebramos el primer hito minero del año 2025: la inauguración de esta planta industrial para producción de cloruro de litio de la empresa Ganfeng Lithium”. Lo dijo el gobernador Gustavo Sáenz durante el inicio de la producción de la primera planta de procesamiento de cloruro de litio en el Parque Industrial de Güemes.
La ceremonia oficial, que marcó el inicio de la producción con el tradicional golpe de gong, contó con la presencia de Xioashen Wang, presidente de Ganfeng Lithium CO.; Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
La nueva planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco, que atravesando Tolar Grande hasta la planta industrial de General Güemes, “recorrerá un camino de transformación, donde la industria convertirá un recurso en valor y desarrollo”, señaló el mandatario.
Por eso enfatizó la importancia de la industrialización del litio en Salta, consolidando a la provincia como protagonista en la era de la transición energética.
Destacó que en menos de un año se pusieron en marcha tres plantas industriales: Eramine Sudamérica en el Salar Centenario Ratones y luego, Sal de Oro de Posco, con un modelo operativo que integra distintas etapas de producción tanto en la Puna como en Güemes y cuya planta también se ubica en el Parque Industrial.
El proyecto Mariana es uno de los más importantes de Salta y su construcción “impulsó la economía local, generando más de 11.600 fuentes de empleo directas e indirectas y con un gran impacto transformador de la minería en la región”, expresó Sáenz.
Con la puesta en marcha de la planta, “se inicia una nueva etapa donde 600 trabajadores serán parte fundamental en la generación de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, fortaleciendo la balanza comercial minera y posicionándonos como la provincia que más minas de litio ha consolidado en fases de producción”, dijo.
Además, destacó el compromiso de la empresa con la sustentabilidad, al impulsar el uso y generación de energía solar para operar de forma autónoma, utilizando energía renovable y reduciendo su impacto ambiental.
“Avanzamos hacia un futuro donde la minería y la sostenibilidad caminan juntas, en un modelo que posiciona a Salta como protagonista del desarrollo responsable”, finalizó.
Por su parte, el presidente de Ganfeng Sudamérica se refirió a este proyecto como “un un nuevo hito en la minería de Salta y Argentina y para inaugurar un futuro próspero y sostenible”. Consideró que es uno de los proyectos emblema en Argentina y un modelo de colaboración minera entre China y Argentina. “No sólo inicia el desarrollo y progreso de la industria del litio en Salta y Argentina, sino que también aporta una gran cantidad de empleos e ingresos fiscales para la región. La industria del litio es clave para la fuerza y crecimiento económico de Salta y Argentina”, expresó Jason LUO.
En tanto, el presidente de Ganfeng Lithium CO. se refirió a la gran inversión de la empresa que en total ha invertido en el país 3.000 millones de dólares y afirmó: “En el futuro continuaremos ampliando la inversión no sólo en la construcción de proyectos y adquisición de equipos, sino también a iniciativas de desarrollo comunitario”.
Por último, el secretario de Minería de la Nación felicitó “por el logro que representa la conclusión y puesta en marcha de la planta de cloruro de litio Mariana. También felicito al Gobierno de Salta por todo lo hecho para que esta nueva planta sea una realidad. El noroeste argentino ocupa un lugar estratégico en el mapa del litio mundial. Nuestro compromiso es firme, no sólo con las metas de hoy, sino también con las generaciones futuras. Tenemos la firme convicción de que este es el camino hacia el verdadero desarrollo”.
Estuvieron presentes también durante el acto, el vicegobernador de Jujuy, Alberto Berni, el intendente de Güemes, Carlos Rosso, los jefes comunales de Salta Capital, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
También legisladores, funcionarios del ejecutivo, trabajadores de la empresa y comunidades de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Además hubo un especial saludo por este acontecimiento del Embajador de China, Wang Wei.
La empresa reafirmó su compromiso con la comunidad educativa durante la Cena del Día del Profesor, con premios, tarjetas exclusivas y su Crédito PH como protagonistas.
Banco Macro anunció la renovación de su alianza con la Cámara de Turismo de la Provincia de Salta, una iniciativa estratégica para seguir impulsando la economía local y fortalecer el sector turístico.
La Escuela de Formación de Operadores PIKSAL premiará a sus alumnos con pases para el Tren a las Nubes, uniendo capacitación en maquinaria pesada con la posibilidad de disfrutar del turismo en la Puna.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada
El Ministerio de Salud Pública confirmó cuatro contagios de hantavirus en lo que va del año. Dos corresponden al departamento Anta y uno de los pacientes, de Orán, falleció tras sufrir complicaciones respiratorias. Piden extremar los cuidados en zonas rurales.