Pamela Calletti se mete en la pelea por la AGN y sacude el tablero político nacional

La diputada salteña aparece entre los nombres con mayor respaldo para ocupar una silla en la Auditoría General de la Nación, en medio de tensiones entre el PRO, La Libertad Avanza y los gobernadores. El acuerdo que impulsa Martín Menem incomoda a Mauricio Macri y reordena alianzas en el Congreso.

Política25/11/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
PAMELA CALLETI
PAMELA CALLETI

La disputa por las vacantes en la Auditoría General de la Nación (AGN) dejó de ser un trámite parlamentario para convertirse en uno de los principales focos de tensión política de la semana. Y en ese escenario, un nombre empezó a ganar volumen propio: Pamela Calletti, la diputada salteña cuyo mandato concluye en diciembre y que ahora suena como una de las candidatas mejor posicionadas para ocupar un lugar en el organismo de control, publica el sitio porteño LPO.

La eventual llegada de Calletti no es un dato menor. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habría comprometido una de las plazas de auditor al gobernador Gustavo Sáenz, lo que abrió el juego a una negociación paralela entre libertarios, gobernadores del norte y sectores del peronismo federal.

DiputadosAsumieron los 30 nuevos diputados: uno por uno los representantes hasta el año 2029

La movida enojó al PRO, que reclama ese lugar para el exministro Jorge Triaca, y activó la posibilidad de una sesión conjunta entre el peronismo, Miguel Pichetto y los legisladores macristas para intentar aprobar los nombramientos antes de la renovación parlamentaria.

El respaldo político detrás del nombre de Calletti

El nombre de Calletti circula no solo por sus antecedentes técnicos —fue ministra, fiscal de Estado de Salta y cuenta con formación especializada en derecho administrativo— sino también por el peso territorial que representa dentro del bloque Innovación Federal, integrado por diputados que responden a los gobernadores de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén.

Según fuentes legislativas, el gobierno apuesta a que la dirigente salteña reúna los apoyos de ese espacio y sume también voluntades de Catamarca y Tucumán, donde los gobernadores Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo reclaman mayor representación en los órganos de control.

“Calletti tiene currículum y volumen político”, admitió un diputado que sigue de cerca la negociación. “Y no se puede ignorar que atrás suyo hay gobernadores con peso real en la Cámara”.

El enojo del PRO y una sesión que puede cambiar todo

El avance libertario para entregar un sillón de auditoría a Sáenz tensó al límite la relación con el macrismo. “Si le dan ese lugar a los salteños, nos están sacando el que pedimos para Triaca”, disparó una legisladora del PRO. Los macristas adelantaron que, si no se respeta el acuerdo original, están dispuestos a confluir con el peronismo y el pichettismo para votar las designaciones por su cuenta: un escenario que el Gobierno busca evitar a toda costa.

Mientras tanto, la AGN sigue prácticamente paralizada: sólo su presidente, Juan Manuel Olmos, ocupa un despacho y sin facultades para auditar. “Un país sin presupuesto y sin control externo es una señal muy pobre”, lamentó una diputada aliada.

Una jugada con impacto federal

Detrás del ruido político, el eventual desembarco de Calletti en la AGN pondría a una dirigente del interior en un organismo históricamente disputado por los bloques mayoritarios de Buenos Aires. Si prospera, será una victoria para Sáenz y para los gobernadores que piden mayor presencia en los organismos de control.

Si se frustra, será una señal de debilidad para Menem en su pulseada con el PRO. De un lado y del otro, Calletti quedó en el centro de una negociación que promete dejar heridos en el Congreso.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Orellana Ger

Orellana tensó aún más la relación con Rojas al reinstalar "el sueño de Gaona"

José Alberto Coria
Política25/11/2025

El diputado provincial Gerardo Orellana incluyó en su jura una referencia directa al “sueño de Gaona”, una expresión que en Anta se interpreta como el pedido de independencia de ese poblado. El mensaje reactivó la disputa política con el intendente de El Quebrachal, Rolando “Roly” Rojas, de quien depende administrativamente la delegación. La discusión vuelve a poner en agenda la coparticipación y el equilibrio interno del departamento.

Noticias más leídas