
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
El presidente de Estados Unidos firmó un decreto para establecer una tarifa del 25% a las importaciones de esos dos materiales.
Actualidad13/02/2025Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto que establece aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero de todos los países, el republicano habló en particular sobre el nuevo gravamen que se impone a la Argentina.
Se trata de una medida con la que se pretende ayudar a las industrias en dificultades de Estados Unidos, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en varios frentes.
Durante una conferencia de prensa el martes, el mandatario confirmó que el país no será una excepción. “Tenemos un pequeño déficit, como con todos”, sostuvo. Antes de firmar el decreto, Trump indicó el domingo en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl: “Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”. Cuando se le preguntó sobre el aluminio, respondió que “el aluminio también” estará sujeto a las penalizaciones comerciales.
La Argentina se ubica en séptimo lugar entre los países de origen de importaciones de aluminio hacia EEUU, según comentó un analista a la agencia Reuters. En tanto, tras el anuncio, las acciones de la productora argentina Aluar cayeron un 2,65%, a 806 pesos, en la bolsa porteña.
La imposición de las tasas sobre el país llegan a pesar del buen vínculo de Trump con el presidente Javier Milei. El libertario fue el único mandatario en ejercicio en dar un discurso en la gala privada que organizó en noviembre la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago, el club privado del republicano en Palm Beach. Además, Milei asistió a la asunción de Trump del 20 de enero e imitó la decisión del ejecutivo estadounidense de manifestar su intención de salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Sin excepciones”
La acción de Trump restablece un arancel del 25% sobre millones de toneladas de importaciones de acero e importaciones de aluminio que hasta ahora ingresaron a Estados Unidos libres de impuestos bajo acuerdos de cuotas, exenciones y miles de exclusiones de productos. Un responsable de la Casa Blanca confirmó que las medidas entrarán en vigor el 4 de marzo. Los aranceles se aplicarán a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían entrado en el mercado libre de aranceles en virtud de las excepciones.
Asimismo simplificará los aranceles sobre los metales “para que todo el mundo pueda entender exactamente lo que significa”. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es para todos los países, sin importar de dónde venga, todos los países”, dijo el mandatario estadounidense ante periodistas. La medida también amplía los aranceles a los productos derivados que utilizan acero fabricado en el extranjero, incluido el acero estructural fabricado, las extrusiones de aluminio y los cordones de acero para hormigón pretensado, dijo un responsable de la Casa Blanca.
"No se trata sólo de comercio. Se trata de asegurar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”, afirmó el asesor comercial de Trump, Peter Navarro, tras la conferencia de prensa.
Mientras firmaba la orden en la Casa Blanca, Trump dijo que también estaba estudiando implantar aranceles sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Al ser consultado sobre eventuales amenazas de represalias de otros países contra sus nuevas tasas, Trump dijo: “No me importa”.
Los datos estadounidenses mostraron que las fundiciones de aluminio produjeron apenas 670.000 toneladas métricas del metal el año pasado, por debajo de los 3,7 millones de 2000. El cierre de plantas en los últimos años, incluidas las de Kentucky y Missouri, hicieron que el país dependa en gran medida de las importaciones; Canadá, Brasil y México son los mayores proveedores.
Los aranceles llegaron mucho antes en esta gestión que durante sus cuatro años anteriores en la Casa Blanca, cuando priorizó los recortes de impuestos y la desregulación. En su administración previa, Trump impuso impuestos del 25% al acero y del 10% al aluminio antes de conceder cuotas libres de tasas a varios socios comerciales.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.