Cuánto falta para el próximo feriado nacional de cuatro días

El próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 1 al martes 4 de marzo, gracias a los feriados de Carnaval, que en 2025 se celebrarán el lunes 3 y martes 4 de marzo. Esta fecha es una de las más esperadas del año, ya que ofrece cuatro días consecutivos de descanso, ideales para viajes y escapadas.

Información General19/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Feriados en Argentina - Imagen ilustrativa
Feriados en Argentina

El Carnaval tiene un gran impacto en diversas regiones del país, especialmente en Corrientes, Entre Ríos y el norte argentino, donde se organizan festivales, desfiles de comparsas y otras actividades que atraen a miles de visitantes.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

-1° de enero: Año Nuevo.

-3 y 4 de marzo: Carnaval.

-24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

-2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

-18 de abril: Viernes Santo.

-1 de mayo: Día del Trabajador.

-25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

-20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

-9 de julio: Día de la Independencia.

-8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.

-25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

-16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.

-17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

-12 de octubre: Día de la Raza.

-24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11).

Feriados con fines turísticos

-2 de mayo

-15 de agosto

-21 de noviembre /C5N
 

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.