
Luthiers del sur salteño se reunieron en Metán para compartir su arte
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
Cultura24/02/2025La 51° edición de la Serenata a Cafayate cerró con un marco imponente de público y la emoción de miles de salteños y turistas que llegaron a vivir una de las citas más esperadas del verano. Como es tradición, el gobernador Gustavo Sáenz estuvo presente en la última velada en el predio de Payo Solá y, fiel a su estilo, se animó a subir al escenario para interpretar una zamba junto a Las Voces de Orán.
"Es una fiesta que nos une y representa el alma de nuestra tierra. Es identidad y tradición", expresó el mandatario, quien además resaltó el crecimiento del evento y el impacto que genera en la región.
Acompañado por la intendenta Rita Guevara, Sáenz recorrió el predio y dialogó con los medios sobre el desarrollo turístico y cultural de Cafayate. En ese sentido, la jefa comunal destacó el respaldo de la provincia en obras clave como el Centro de Convenciones y la futura sede de Upateco, que fortalecerán aún más la oferta local.
Durante tres noches, el escenario de la Bodega Encantada se llenó de talento con figuras como Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, entre otros. Con su esencia intacta, la Serenata a Cafayate volvió a reafirmarse como la gran fiesta folclórica de Salta, donde la música, la tradición y el encuentro con la gente siguen siendo el alma del festival.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Se trata de un certamen que busca descubrir y potenciar el talento artístico en los barrios de la ciudad. Está destinado a estudiantes de 14 a 18 años que sean solistas, tengan una banda o quieran mostrar su voz. La presentación se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad.
El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.