
"Sentir que algo te supera no te hace débil, te hace humano", afirmó Romeri
En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, en el marco de una entrevista reciente, se refirió de manera despectiva a la música del norte argentino, generando una gran controversia.
Actualidad26/02/2025El diputado Miguel Ángel Pichetto generó una nueva controversia al pronunciarse sobre el impacto de la inmigración en la cultura argentina. En una entrevista con los periodistas María O'Donell y Ernesto Tenembaum, Pichetto afirmó: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con la Argentina”. Esta declaración, que hizo referencia a la influencia de la inmigración en la configuración cultural del país, desató una fuerte polémica, especialmente en las redes sociales.
Durante la conversación, el legislador intentó explicar cómo el crecimiento demográfico y la llegada de inmigrantes modificaron la identidad cultural del país, pero sus palabras fueron rápidamente cuestionadas. “Te hiciste cargo de los pobres latinoamericanos, qué va a hacer. El crecimiento vegetativo de la Argentina podría haber andado en…”, señaló el diputado, para luego ser interrumpido por O'Donell, quien señaló que el problema era, en gran medida, una consecuencia de la pobreza interna más que del ingreso migratorio.
Sin embargo, su declaración provocó una evidente sorpresa en los periodistas presentes, quienes no pudieron evitar mostrar desconcierto. A pesar de ello, Pichetto continuó su intervención, argumentando que la inmigración también había cambiado la cultura del país, modificando, según él, la “mirada” y la “música” de los argentinos.
A pesar de la reacción sorprendida de los conductores, Pichetto reafirmó su postura, sosteniendo que “la música de la llanura, el folclore, no tiene nada que ver” con la Argentina. Sus declaraciones, alejadas de la realidad cultural de las regiones norteñas, generaron una ola de críticas. Muchos recordaron la profunda identidad y tradición de la música del norte argentino, considerada una parte importante del patrimonio cultural del país.
Una vez más, Pichetto expone su desconexión con la diversidad cultural del país. En una Argentina marcada por la riqueza de sus tradiciones, sus palabras no solo resultan despectivas, sino también ignorantes, al minimizar la importancia de la música y las costumbres del norte, fundamentales en la identidad nacional.
En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.
La derrota legislativa dejó al oficialismo en crisis. Según fuentes de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei le expresó a su hermana Karina que renunciaría en caso de no imponerse en las elecciones de octubre.
Los mercados argentinos atraviesan otra jornada de extrema tensión: el riesgo país superó los 1.400 puntos, los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas y el dólar se acercó a los $1.500, luego de los recientes resultados adversos del oficialismo en el Congreso y sin señales concretas de intervención del gobierno.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
Desde Santa Victoria Oeste Urtubey aseguró que a pesar de las operaciones y ataques digitales, el clima social es claro: jubilados, personas con discapacidad y pacientes con enfermedades graves reclaman una representación firme que defienda sus derechos.