
León XIV: “Aún oímos la voz débil, pero valiente de Francisco que bendecía a Roma”
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, en el marco de una entrevista reciente, se refirió de manera despectiva a la música del norte argentino, generando una gran controversia.
Actualidad26/02/2025El diputado Miguel Ángel Pichetto generó una nueva controversia al pronunciarse sobre el impacto de la inmigración en la cultura argentina. En una entrevista con los periodistas María O'Donell y Ernesto Tenembaum, Pichetto afirmó: “El charanguito y la música del norte no tienen nada que ver con la Argentina”. Esta declaración, que hizo referencia a la influencia de la inmigración en la configuración cultural del país, desató una fuerte polémica, especialmente en las redes sociales.
Durante la conversación, el legislador intentó explicar cómo el crecimiento demográfico y la llegada de inmigrantes modificaron la identidad cultural del país, pero sus palabras fueron rápidamente cuestionadas. “Te hiciste cargo de los pobres latinoamericanos, qué va a hacer. El crecimiento vegetativo de la Argentina podría haber andado en…”, señaló el diputado, para luego ser interrumpido por O'Donell, quien señaló que el problema era, en gran medida, una consecuencia de la pobreza interna más que del ingreso migratorio.
Sin embargo, su declaración provocó una evidente sorpresa en los periodistas presentes, quienes no pudieron evitar mostrar desconcierto. A pesar de ello, Pichetto continuó su intervención, argumentando que la inmigración también había cambiado la cultura del país, modificando, según él, la “mirada” y la “música” de los argentinos.
A pesar de la reacción sorprendida de los conductores, Pichetto reafirmó su postura, sosteniendo que “la música de la llanura, el folclore, no tiene nada que ver” con la Argentina. Sus declaraciones, alejadas de la realidad cultural de las regiones norteñas, generaron una ola de críticas. Muchos recordaron la profunda identidad y tradición de la música del norte argentino, considerada una parte importante del patrimonio cultural del país.
Una vez más, Pichetto expone su desconexión con la diversidad cultural del país. En una Argentina marcada por la riqueza de sus tradiciones, sus palabras no solo resultan despectivas, sino también ignorantes, al minimizar la importancia de la música y las costumbres del norte, fundamentales en la identidad nacional.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.