
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

El presidente del Concejo Deliberante de Apolinario Saravia, en representación del municipio, hizo entrega de carpetas para electrificación domiciliaria y anuncio de nuevas obras eléctricas en Coronel Mollinedo.
Sociedad06/03/2025
Carolina Saravia
En un acto cargado de expectativas y compromiso, el gabinete del municipio de Coronel Mollinedo, encabezado por el Presidente del Concejo Deliberante Alejandro Sánchez, en representación del intendente Marcelo Moisés, llevó a cabo la entrega formal de carpetas para la conexión de electricidad domiciliaria a los vecinos y vecinas del Barrio 80 Lotes. Este paso representa un avance significativo para mejorar la calidad de vida de las familias que habitaban una zona sin acceso a este servicio básico.


Durante la ceremonia, también se anunció el inicio de obras de instalación y ampliación de la red eléctrica en otros barrios de la región: San Antonio (La Muralla), El Fortín y Ampliación Las Flores (B° Cooperativa). Las obras comenzarán en las próximas semanas, lo que beneficiará a un mayor número de vecinos.

El concejal Alejandro, acompañado por el equipo del concejo y gabinete municipal, destacó que este logro era fruto de un compromiso asumido con la comunidad, cuyo objetivo es mejorar los servicios básicos y garantizar oportunidades de desarrollo para todos.
A su vez, agradeció el apoyo del Gobernador Gustavo Sáenz y del presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Dr. Carlos Saravia, quienes acompañaron este proceso.

Desde el municipio, reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en la mejora de la infraestructura y los servicios, con el fin de brindar igualdad de oportunidades a toda la comunidad.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

