
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Hasta la semana epidemiológica 10, se registraron ocho casos de Hepatitis A en el norte de Salta. Las autoridades emiten alerta sanitaria y refuerzan las medidas preventivas en las zonas afectadas.
Salud13/03/2025Hasta la semana epidemiológica (SE) 10, comprendida entre el 2 y 8 de marzo, el Ministerio de Salud Pública reportó ocho casos de Hepatitis A en las localidades de Embarcación y Santa Victoria Este, en el norte provincial. De estos, cinco fueron confirmados por laboratorio y tres a través de nexos epidemiológicos. Los afectados, en su mayoría, son niños, adolescentes y jóvenes adultos, con edades comprendidas entre los 4 y 26 años. Además, se han descartado 19 casos, mientras que uno se encuentra en estudio.
El brote en estas zonas generó una alerta por parte de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, que emitió una alerta sanitaria sobre el incremento de casos. Francisco García, director general de la entidad, señaló que un brote epidémico ocurre cuando los casos superan lo habitual en una población específica, aunque pueda tratarse de una enfermedad poco frecuente.
La Hepatitis A, una enfermedad viral que afecta el hígado, se transmite principalmente a través del contacto con personas infectadas o el consumo de alimentos y agua contaminada.
El Ministerio de Salud subrayó que la prevención es fundamental para evitar la propagación del virus. La correcta higiene personal, el lavado de manos frecuente, la eliminación adecuada de excreciones y la seguridad en el consumo de agua y alimentos son las medidas preventivas esenciales. Paula Herrera, jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, remarcó la importancia de la concientización de la población y la consulta temprana en caso de síntomas como fiebre, malestar general, ictericia y dolor abdominal.
Las autoridades provinciales también anunciaron que se reforzarán las actividades de sensibilización y control, buscando mejorar las coberturas de vacunación y garantizar un diagnóstico oportuno para la comunidad.
Este aumento de casos en la provincia se enmarca dentro de una tendencia creciente a nivel nacional. A la semana epidemiológica 6, el Ministerio de Salud de la Nación registró 24 casos, distribuidos principalmente en CABA, Córdoba, y Santa Fe, con un fuerte énfasis en la detección temprana y la prevención en las zonas más afectadas.
Ante la situación, las autoridades locales siguen trabajando en acciones coordinadas para mitigar el impacto del brote y evitar mayores contagios.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.