
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Unidad Académica Mixta N° 90 ofrece más de 25 carreras presenciales y semipresenciales, además de 57 opciones a distancia. Con un modelo educativo innovador y tecnología de última generación, la propuesta permite a los estudiantes formarse sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Educación29/03/2025El intendente Marcelo Moisés encabezó la apertura del Ciclo Lectivo 2025 en la Unidad Académica Mixta N° 90 de la Universidad Católica de Salta (Ucasal), reafirmando su compromiso con la educación y el acceso a la formación profesional en la localidad.
Apolinario Saravia fue el escenario del acto oficial de inicio del nuevo ciclo lectivo, realizado en el NIDO municipal, donde se destacó el crecimiento de la oferta académica y la consolidación del modelo de educación digital en la región.
Actualmente, la sede de Ucasal X Educación Digital en Saravia cuenta con más de 300 alumnos distribuidos en 25 carreras presenciales y semipresenciales, mientras que a través de su plataforma a distancia ofrece 57 opciones de formación superior en diversas áreas del conocimiento. Este sistema innovador permite que los estudiantes accedan a educación de calidad sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, reduciendo costos y ampliando las posibilidades de formación profesional.
La propuesta académica de Ucasal en Apolinario Saravia se basa en un sistema mixto que combina clases presenciales, tutorías virtuales y acceso a plataformas interactivas. Además, la sede cuenta con salas de informática equipadas con tecnología de última generación, conectividad de alta velocidad y el acompañamiento de tutores facilitadores, quienes asisten a los estudiantes en el uso de herramientas digitales y en la planificación de su trayectoria académica.
El sistema de educación digital de Ucasal ha sido clave para democratizar el acceso a la formación superior en localidades alejadas de los principales centros urbanos, brindando oportunidades a jóvenes y adultos que desean capacitarse sin alejarse de su entorno familiar y laboral.
Desde su instalación, la Unidad Académica Mixta N° 90 ha generado un impacto positivo en Apolinario Saravia, fortaleciendo el desarrollo profesional de sus habitantes y fomentando la radicación de talentos en la región. Gracias a la amplia oferta educativa, los estudiantes pueden formarse en áreas clave como administración, educación, derecho, informática y ciencias sociales, entre otras.
El intendente Marcelo Moisés destacó la importancia de contar con una sede universitaria en la localidad, asegurando que "la educación es el motor del crecimiento de nuestra comunidad". Además, subrayó que el municipio continuará acompañando y gestionando mejoras para garantizar que más jóvenes puedan acceder a una formación de calidad sin emigrar a otras ciudades.
La presencia de Ucasal en Apolinario Saravia representa un avance significativo en materia de educación, consolidando un modelo innovador que combina tecnología, accesibilidad y excelencia académica.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.