
Milei: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Las áreas más afectadas serán los valles, la capital y varias zonas del interior, que podrían registrar precipitaciones de hasta 80 mm en pocas horas.
Actualidad31/03/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una serie de alertas para este lunes 31 de marzo debido a la inminente llegada de tormentas en diversas áreas de la provincia. Estas condiciones climáticas incluyen tormentas que podrían alcanzar intensidades locales fuertes a severas, con vientos ráfagas de hasta 100 km/h, granizo ocasional y actividad eléctrica de alta intensidad.
El alerta amarilla, que estará vigente entre las 00:00 y las 06:00 horas del lunes, afecta principalmente a los valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, las Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos. Se espera que las precipitaciones en estas zonas sean de entre 20 y 40 mm, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 70 km/h.
En tanto, el alerta naranja será emitido desde las 06:00 hasta las 12:00 horas, extendiéndose sobre la capital provincial, Cerrillos, Guachipas, La Viña, y las zonas bajas de Chicoana, La Caldera, Rosario de Lerma y Cafayate. Durante este período, las precipitaciones podrían oscilar entre los 40 y 70 mm, con vientos de hasta 100 km/h.
Asimismo, se mantendrá la alerta naranja para las regiones de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera desde las 06:00 hasta las 12:00 horas. En estas áreas se prevén precipitaciones de 30 a 80 mm y ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h.
Finalmente, el SMN también ha activado una alerta para las regiones de General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán, Yunga de Santa Victoria y Rivadavia. Esta alerta estará en vigor durante todo el día.
Dado el nivel de riesgo que presentan estas tormentas, el SMN recomienda tomar las siguientes precauciones:
Se recomienda a la población que siga estas indicaciones para minimizar riesgos y mantenerse segura durante el evento meteorológico.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.