
Estudiantes de la Técnica trabajan en la refacción del dispensario de Metán
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
Actualidad17/09/2025Este miércoles 17 de septiembre se realizará en Salta una nueva jornada de protesta en el marco del paro y marcha federal universitaria convocado a nivel nacional. La movilización se da como respuesta al veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales, que había sido aprobada previamente por el Congreso de la Nación.
En la ciudad, la concentración está prevista para las 16.30 horas en el Monumento 20 de Febrero, y desde allí se marchará a las 17 hacia la Plaza 9 de Julio, según informaron desde ADIUNSa, el gremio que nuclea a docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
Bajo la consigna "No al veto. Por la universidad y la salud pública", desde la organización señalaron que el objetivo de la movilización es visibilizar el impacto del recorte presupuestario sobre el funcionamiento de las casas de estudio y el sistema de salud.
"Volvemos a parar y a marchar porque una vez más la cabeza del Ejecutivo hace caso omiso a las necesidades de la comunidad universitaria argentina para el funcionamiento de las casas de estudio", expresaron en un comunicado.
La convocatoria está abierta no solo a la comunidad universitaria, sino también a toda la sociedad salteña. "Invitamos a la comunidad universitaria y a la comunidad salteña a participar de esta acción conjunta para frenar el ajuste que el gobierno nacional viene realizando sobre la educación universitaria y la salud pública", indicaron desde ADIUNSa.
Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.