Salud alertó sobre un nuevo brote de "AUJEZKY" en Argentina: lo que tenés que saber

En las últimas semanas, se vio un incremento en la preocupación por la detección de la Enfermedad de Aujeszky en nuestro país. Este virus, que ha estado presente en Argentina durante décadas, tradicionalmente se encontraba en pequeñas producciones, pero este año ha dado un giro alarmante al presentarse en una granja con estrictas medidas de bioseguridad.

Salta01/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250401_162045_(930_x_525_píxel)

Según la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), la enfermedad de Aujeszky o seudorabia porcina está causada por un alfaherpesvirus que infecta al sistema nervioso central y a otros órganos, como el tracto respiratorio de diversos mamíferos, excepto el hombre y los monos sin cola.

Se asocia inicialmente a los suidos (cerdos y jabalíes), que son sus hospedadores naturales, en los que permanece latente después de la recuperación clínica (excepto en los lechones de menos de 2 semanas de edad, que mueren de encefalitis).

Los ataques de ese virus generan una afección respiratoria, altamente contagiosa, deterioros físicos en los animales que dejan de comer, pierden peso, pueden tener abortos y hasta padecer una alta mortandad en las crías recién nacidas.

La enfermedad se controla mediante el aislamiento de las piaras infectadas y mediante el uso de vacunas y/o la eliminación de los animales con la infección latente.

La pérdida es productiva-económica, dado que los animales no se pueden reproducir y solo se deben destinar a la faena. Los planes de saneamiento se basan en la eliminación de casos positivos, el mejoramiento de la bioseguridad y la vacunación.

La carne se puede consumir, ya que el virus no se transmite a humanos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
02_I_Exposición_Monográfica_Club_Rottweiler_de_España_-_Santa_Brigida_-_Gran_Canaria

Concejo Deliberante capitalino trata ordenanzas sobre animales de compañía

Emmanuel Navarro
Salta03/04/2025

El Concejo Deliberante de la capital se encuentra evaluando dos proyectos de ordenanza que buscan regular la tenencia y seguridad de los animales de compañía en la ciudad. Las iniciativas en discusión han generado debate entre los ediles y la ciudadanía debido a su viabilidad y a la efectividad de su implementación

Noticias más leídas
punto hogar

Punto Hogar potencia el acceso a bienes con su Crédito PH en toda Salta

José Alberto Coria
Empresas y Negocios03/04/2025

Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.