Construcción en crisis: caída del 50% en la actividad y pérdida de empleo en Salta

El sector de la construcción en Salta atraviesa un momento crítico. La paralización de obras nacionales, la baja inversión privada y el encarecimiento de materiales provocan una fuerte merma en el empleo formal y en la ejecución de proyectos, según alertó Juan Manuel Guiñez, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación Salta.

Actualidad20/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Obrero construcción

“El contexto económico se siente”, afirmó Guiñez en diálogo con Radio Salta. “Se ve una merma en la actividad, en el consumo de cemento y en el empleo. Hay menos gente contratada, y esos son datos que tenemos desde la Cámara Argentina de la Construcción”.

El dirigente explicó que la caída en la actividad ronda el 50%, afectando tanto a la obra pública nacional como a los proyectos privados. 

Impacto en la obra pública y privada

“En la obra pública, especialmente las financiadas con fondos nacionales, se sintió mucho. Muchas quedaron truncas, aunque la Provincia, con un gran esfuerzo, logró reactivar algunas. Pero hay un freno claro en la actividad”, señaló Guiñez.

En el sector privado, la situación tampoco mejora: “Muchos proyectos se frenaron por el contexto económico. Hoy el costo de construcción es alto, y la incertidumbre no permite avanzar con nuevos edificios o desarrollos. Se nota en la ciudad: ya no se ve la cantidad de grúas ni de obras que había hace un par de años”.

camacho 2Camacho: "hay candidatos que obedecen a Buenos Aires, nosotros a los salteños”

Incluso la construcción doméstica está prácticamente detenida: “Uno recorre los barrios y ya no ve ampliaciones, locales chicos o refacciones de vivienda. El poder adquisitivo quedó muy atrás y la gente no puede encarar ni una obra chica”.

Empleo en retroceso

La caída de la actividad tiene un efecto directo en el empleo formal. Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en julio de 2025 Salta registró una baja del 19,5% en puestos de trabajo, la segunda mayor del país, solo detrás de Santa Cruz (-29,4%).

“Las empresas hacen un esfuerzo muy grande para sostener las estructuras”, explicó Guiñez. Hasta ahora no hubo cierres masivos, pero sí reducciones significativas de personal. “Muchas empresas quedaron paralizadas, sin actividad, pero mantienen parte de su personal fijo esperando que la situación mejore”.

En el primer semestre, Salta se ubicó entre las tres provincias con mayor contracción laboral, con una baja del 19% respecto al mismo período de 2024, mientras que el promedio nacional mostró una suba del 3,1%.

Costos en ascenso

El panorama se agrava por el encarecimiento de los materiales. Según el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), en agosto el metro cuadrado de construcción costaba $1.387.903 para el sistema tradicional y $1.471.911 para el sistema seco, un aumento interanual superior al 20% y un 130% acumulado en dos años, según Camarco.

“El costo de construir hoy es alto en todo el país. La gente que quería hacer su casa no llega con el presupuesto, y los desarrolladores frenan proyectos grandes porque no cierran los números”, remarcó Guiñez.

A nivel nacional, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) del Indec registró en septiembre un incremento del 3,2%, con alzas en materiales (2,9%), mano de obra (3,7%) y gastos generales (3%), el mayor aumento de 2025 después de diciembre. 

Expectativas y sectores con dinamismo

A pesar de la retracción, Guiñez mantiene cierta esperanza: “Somos entusiastas. Esperamos que la Provincia siga adelante con sus proyectos propios y con los que viene gestionando ante Nación. Eso nos permite mantener algo de movimiento”.

Entre los sectores con leve dinamismo, destacó la minería, que empieza a generar demanda de obras de infraestructura, servicios y vivienda en zonas productivas: “Se está viendo un pequeño repunte en obras relacionadas con la minería. Todavía es incipiente, pero genera expectativa porque podría dinamizar otras actividades”.

Sin embargo, el titular de Camarco Salta admitió que el panorama 2025 cerrará con números negativos: “Prácticamente el año está terminando. Hay que esperar un cambio en el contexto económico y político para que el sector vuelva a crecer”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Camacho

“Sáenz aplica el federalismo en Salta, por eso tiene autoridad moral para reclamarlo en la Nación”

José Alberto Coria
Actualidad20/10/2025

El ministro y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en una extensa recorrida por los cinco municipios del departamento Anta. En diálogo con Expresión del Sur, Camacho destacó la gestión provincial, defendió la obra pública con mirada federal y remarcó la necesidad de elegir legisladores que prioricen a los salteños.

Noticias más leídas