
J.V. González: la Municipalidad advierte sobre la ordenanza que regula eventos públicos
La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

En un emotivo acto realizado en El Tala, se rindió homenaje tanto a los veteranos como a los caídos en la Guerra de Malvinas.Se recordó el sacrificio y la valentía de quienes defendieron la soberanía argentina, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y el legado de los héroes nacionales.
Sociedad01/04/2025
Xiomara Díaz
Cada 2 de abril, Argentina recuerda a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, un conflicto bélico que, aunque terminó en 1982, sigue siendo parte fundamental de la memoria colectiva del país. En esa fecha, se conmemora el sacrificio de los 649 soldados argentinos que perdieron la vida en la defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, un reclamo histórico que mantiene su vigencia en la política exterior de Argentina.


El conflicto que duró 74 días, marcó un antes y un después en la historia reciente del país. Aunque finalizó con la ocupación británica del archipiélago, el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas persiste hasta la fecha.

Si bien el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas se celebra el 2 de abril, el acto oficial en El Tala tuvo lugar este martes en el Colegio Secundario N° 5013 Fray Mamerto Esquiú. La ceremonia contó con la presencia del intendente Daniel Ponce, la directora del establecimiento, Profesora Hilda Noemí Iturre de Cocuzza, y diversos miembros del Concejo Deliberante, entre ellos Cecilia Álvarez y Gabriel Armas. También estuvieron presentes directores de establecimientos educativos locales, funcionarios municipales, y representantes de instituciones sociales y culturales.

El acto comenzó con un discurso de apertura en el que se destacó la importancia de recordar el sacrificio de los héroes de Malvinas y se resaltó el papel fundamental de la memoria histórica. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Omar Alfredo Madrid, un joven de El Tala que, con tan solo 19 años, dio su vida en la guerra de Malvinas. A través de un video especialmente preparado, los presentes pudieron conocer su historia de una manera profundamente humana y conmovedora, narrada por su madre, Rita Madrid.
Omar no solo fue un combatiente más en el campo de batalla; él representó a toda una generación de jóvenes que, en circunstancias extremas, se vieron obligados a enfrentar lo peor de la guerra. Su sacrificio, que arrancó a una madre de su hijo, se convierte en un símbolo de valentía y amor por la Patria. Al recordar su historia, no solo se recuerda a un joven taleño, sino a todos aquellos que, sin dudarlo, dieron lo más grande que tienen: su vida, por un ideal colectivo. En sus palabras, Rita Madrid destacó cómo su hijo vivió con dignidad y cómo su memoria sigue viva, no solo en su familia, sino también en la comunidad, que lo recuerda con orgullo y agradecimiento.

En su intervención, el intendente Ponce subrayó la necesidad de mantener viva la memoria de los caídos en Malvinas. "Recordar a nuestros héroes es un acto de justicia y de respeto hacia aquellos que dieron lo más valioso por la Patria", afirmó. Además, hizo hincapié en el papel que juega la educación en la preservación de esta memoria, asegurando que las nuevas generaciones deben comprender el valor de la soberanía nacional y el sacrificio de quienes lucharon por ella.

El acto concluyó con un sentido homenaje a los veteranos de guerra presentes, a quienes se les ofreció un reconocimiento público por su valentía y compromiso. En la ceremonia, se reafirmó el compromiso de la comunidad de El Tala de seguir promoviendo el respeto y la valorización de la memoria histórica, como una forma de honrar a los caídos y garantizar que el legado de Malvinas continúe siendo parte de la identidad nacional.



La comuna recordó que los organizadores deben tramitar permisos con cinco días de anticipación y cumplir estrictos requisitos de seguridad e higiene.

El intendente Juan Domingo Aguirre reconoció la labor diaria del personal de Joaquín V. González y destacó el compromiso de quienes “ponen el hombro todos los días por el crecimiento de la ciudad”.

Tras un año de trabajos de refacción y adecuación, la Municipalidad de San José de Metán inauguró nuevas oficinas de Comercio y Protección Civil en la planta alta del edificio del Correo Argentino, con ambientes amplios, ventilación natural y áreas de capacitación.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

