
Comenzó la veda electoral en Salta: un tiempo de reflexión para el electorado
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
En el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Municipalidad de Metán reforzó su compromiso con la inclusión. Iluminó de azul el Palacio Municipal y avanza en la construcción de la primera plaza inclusiva en barrio Docente, con juegos adaptados para niños con TEA.
Actualidad02/04/2025En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Municipalidad de San José de Metán reafirmó su compromiso con la inclusión a través de diversas acciones, entre ellas la iluminación del Palacio Municipal con luces azules y la construcción de la primera plaza inclusiva en la ciudad, ubicada en barrio Docente.
El intendente José María Issa destacó la importancia de estas iniciativas, subrayando que la concientización es un fundamental para la integración de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Trabajamos en generar espacios accesibles para que todos los niños puedan jugar y desarrollarse en igualdad de condiciones. La inclusión no debe ser un concepto abstracto, sino una realidad concreta que se refleje en nuestras políticas públicas”, afirmó.
La plaza inclusiva, actualmente en construcción, contará con juegos adaptados diseñados para que los niños con TEA puedan disfrutar de un entorno seguro y accesible. Este proyecto responde a la necesidad de contar con espacios que favorezcan la participación de toda la comunidad, eliminando barreras y promoviendo la convivencia.
Durante la jornada, el Palacio Municipal fue iluminado de azul, color que simboliza la concientización sobre el autismo a nivel mundial. Con su característico diseño arquitectónico, el edificio destacó en la noche, acompañado por la luna en el cielo, ofreciendo una imagen representativa del compromiso municipal con la causa.
Desde la Municipalidad señalaron que estas acciones forman parte de una política integral de inclusión que continuará desarrollándose en la ciudad. “No se trata solo de un día, sino de un trabajo constante para que las personas con TEA y sus familias se sientan parte activa de la sociedad”, agregó Issa.
La concientización sobre el autismo implica comprender sus características, fomentar la empatía y eliminar los prejuicios. La construcción de espacios adaptados es un paso concreto en este sentido, garantizando que todos los niños puedan disfrutar de su derecho al juego y la recreación sin limitaciones.
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
El operativo se realizó cerca de Gaona y los ocupantes del vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.