Guardias eternas, sueldos miserables: la crisis oculta del SAMEC en Salta

Trabajadores del SAMEC de Salta denuncian precarización laboral, impagos y condiciones extremas. Afirman haber soportado jornadas de hasta 72 horas, falta de insumos y promesas incumplidas. Exigen la intervención del gobernador y el pago inmediato de lo adeudado.

Actualidad04/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
SAMEC

Personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) denunció ante Expresión del Sur la grave situación laboral que atraviesan, luego de años de servicio en condiciones extremas y con promesas incumplidas por parte de las autoridades de Salud Pública de la provincia.

Los trabajadores ingresaron como personal contratado en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, desempeñando un rol esencial durante la pandemia. "Ingresamos siendo héroes ante la sociedad, sin tener siquiera carpeta médica, cobrando miserias, con la promesa de pasar a designación temporaria para obtener mayor estabilidad laboral y una vida digna", expresaron.

Desde septiembre de 2020, el personal ha soportado jornadas de hasta 72 horas seguidas, la falta de insumos básicos y condiciones laborales inadecuadas. "Tuvimos que lavar los equipos de protección a mano, a la intemperie y en pleno invierno, para poder desinfectarlos y usarlos nuevamente", relataron. Con el tiempo, la situación empeoró: "Nos quitaron necesidades básicas como la comida y el agua por 'recorte de presupuesto', obligándonos a costearlas de nuestro bolsillo con un sueldo mínimo".

Las diferencias salariales entre contratados y personal de planta también fueron motivo de reclamo: "Mientras un empleado de planta cobraba $6.000 la hora, nosotros recibíamos solo $3.000". Además, en cinco años de servicio, sólo recibieron un uniforme, lo que también generó gastos adicionales para poder cumplir con sus tareas.

El 1 de febrero de 2025, bajo resolución ministerial DU, se oficializó la designación temporaria de estos trabajadores. Sin embargo, las condiciones laborales volvieron a cambiar sin previo aviso. "Realizamos las guardias correspondientes, acumulando 240 horas mensuales (120 de jornada plana y 120 de guardia), pero al momento de cobrar en abril, nos informaron que nuestra designación es sin guardias", explicaron.

En el marco de la emergencia hídrica que atravesó la provincia, el personal trabajó turnos extendidos a pedido del ministro de Salud. "Hicimos las horas para cubrir la demanda y ahora se niegan a pagarnos. Nos firmaron una jornada laboral de 30 horas semanales, pero en ningún lado decía que no contaríamos con las guardias", denunciaron.

Hoy, los trabajadores afirman estar desesperados. "No tenemos para pagar los servicios básicos, el ministro no da la cara y las autoridades del SAMEC solo dan excusas injustificadas", sostienen. La situación afecta a enfermeros, personal de movilidad, mantenimiento y radio operadores. "Nos dicen que tenemos que estar agradecidos por tener trabajo, cuando venimos prestando servicio hace casi cinco años sin estabilidad y con sobrecarga de tareas".

Según denunciaron, mientras el personal contratado sufre esta situación, el Ministerio de Salud opta por contratar "guardia activa" externa y pagarles antes que a los empleados que vienen desempeñándose en el SAMEC. "Recurrimos a los medios para visibilizar esta injusticia y exigir la intervención del gobernador. Necesitamos que nos paguen lo adeudado y nos permitan seguir trabajando, porque el servicio requiere de personal capacitado y con experiencia", concluyeron.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Rita

"Me dejaron sin nada": una familia de Metán perdió su fuente de trabajo en minutos

Por Expresión del Sur
Sociedad04/04/2025

Una emprendedora de Metán sufrió un robo devastador en el Paseo La Estación. Delincuentes ingresaron a su vagón-depósito y se llevaron herramientas, electrodomésticos y mercadería con la que sostenía su trabajo diario. La víctima denunció la falta de respuesta policial y pidió colaboración para recuperar los elementos robados.