
Atlético Tucumán y Newell’s jugarán por Copa Argentina en el estadio Martearena
El encuentro por los octavos de final se jugará este miércoles, desde las 19.30, en el estadio Martearena. Los detalles se presentaron en una conferencia de prensa.
En el marco del Día del Patinador y la Patinadora, la comunidad de La Candelaria reconoció a quienes practican esta disciplina, que tiene su origen en una historia conmovedora.
Deportes15/04/2025Ayer, en el marco del Día del Patinador y la Patinadora, la comunidad de La Candelaria reconoció a quienes practican esta disciplina con pasión y constancia. En esta ocasión, el municipio hizo un especial homenaje a la profesora Jessica Zulca, referente local del patín y formadora de valores en la juventud de la comunidad.
Con su dedicación y compromiso, la profesora Zulca ha sido clave en el desarrollo de numerosos niños y niñas, acompañándolos en sus primeros pasos sobre ruedas y fomentando, no solo el amor por el deporte, sino también la disciplina y el trabajo en equipo.
El Intendente Ceferino Díaz compartió un mensaje especial para los patinadores locales: "Hoy celebramos a quienes hacen del patín una forma de vida, un deporte que no solo fomenta la actividad física, sino que también genera un espacio de unión, crecimiento y aprendizaje. Felicitamos a todos los deportistas que día a día entrenan, se esfuerzan y demuestran su amor por esta disciplina. Un reconocimiento especial para la profesora Jessica Zulca, cuya labor en La Candelaria es fundamental para el crecimiento de nuestros chicos y chicas. ¡Gracias por enseñarles valores a través del patín y por seguir llevando el nombre de nuestro municipio con tanto orgullo!"
El Día del Patinador y la Patinadora se celebra con el reconocimiento a todas las personas que, desde su lugar, hacen del patín no solo un deporte, sino una verdadera forma de vida. En La Candelaria, el deporte sigue siendo un motor de transformación y unidad, reflejando los valores de nuestra comunidad.
¿Por qué se celebra el Día del Patinador y la Patinadora?
El Día del Patinador y la Patinadora tiene su origen en una historia conmovedora. Se conmemora cada 14 de abril en honor a una patinadora que, tras sufrir un trágico accidente en la pista de patinaje, dedicó su dolor y sufrimiento a Dios como un acto de fe. Este gesto tan profundo de entrega y resistencia inspiró a muchos a ver el patinaje no solo como un deporte, sino también como una forma de expresión de la superación personal y la entrega absoluta.
Su historia se remonta a 1395 cuando una adolescente de 15 años de edad llamada Lidwina, nacida en el poblado holandés de Schiedam, estaba patinando en un canal congelado cuando tropezó y cayó. La caída le quebró una costilla, lo que derivó en una parálisis parcial de la jovencita que la tuvo postrada en su lecho de enferma por 38 años –ante el asombro de muchos, ya que se pensaba que tras el accidente no iba a sobrevivir- falleciendo el 14 de abril de 1433.
Poco después, en 1434 se construyó una capilla sobre su tumba, ya que llegaban muchos peregrinos para venerarla inspirados en lo que ella hizo en vida, de rezar por quienes estaban enfermos mientras ella vivía la misma situación. Y en 1890, el Papa León XIII la canonizó con lo que a partir de ese momento se le conoce como la Santa Patrona de los patinadores y enfermos crónicos.
El encuentro por los octavos de final se jugará este miércoles, desde las 19.30, en el estadio Martearena. Los detalles se presentaron en una conferencia de prensa.
Nicolás Reynoso, ciclista de Rosario de la Frontera, se consagró subcampeón en la prueba de cross country mountain bike de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay, tras completar un exigente circuito de 30,60 kilómetros en 1h17m42s.
Con goles de Bisgarra, “La Perla” Reyes y Pérez, Río Dorado se llevó la victoria en la ida. Ahora todo se resuelve el 17 de agosto en Apolinario Saravia.
La entrega del cheque por parte de Cem al equipo campeón simbolizará una alianza entre el sector privado y el deporte local, demostrando que el éxito empresarial puede y debe ir de la mano con el bienestar de la comunidad.
La transmisión del show de La Mona Jiménez, leyenda indiscutible del cuarteto cordobés, alcanzó un pico de visualización sin precedentes, superando los 150 mil dispositivos conectados en simultáneo.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.