
Franco Mastantuono se despidió de River Plate y compartió una emotiva carta
La joya de la cantera millonaria se expresó en las redes sociales antes de viajar a España para incorporarse al Real Madrid.
En el marco del Día del Patinador y la Patinadora, la comunidad de La Candelaria reconoció a quienes practican esta disciplina, que tiene su origen en una historia conmovedora.
Deportes15/04/2025Ayer, en el marco del Día del Patinador y la Patinadora, la comunidad de La Candelaria reconoció a quienes practican esta disciplina con pasión y constancia. En esta ocasión, el municipio hizo un especial homenaje a la profesora Jessica Zulca, referente local del patín y formadora de valores en la juventud de la comunidad.
Con su dedicación y compromiso, la profesora Zulca ha sido clave en el desarrollo de numerosos niños y niñas, acompañándolos en sus primeros pasos sobre ruedas y fomentando, no solo el amor por el deporte, sino también la disciplina y el trabajo en equipo.
El Intendente Ceferino Díaz compartió un mensaje especial para los patinadores locales: "Hoy celebramos a quienes hacen del patín una forma de vida, un deporte que no solo fomenta la actividad física, sino que también genera un espacio de unión, crecimiento y aprendizaje. Felicitamos a todos los deportistas que día a día entrenan, se esfuerzan y demuestran su amor por esta disciplina. Un reconocimiento especial para la profesora Jessica Zulca, cuya labor en La Candelaria es fundamental para el crecimiento de nuestros chicos y chicas. ¡Gracias por enseñarles valores a través del patín y por seguir llevando el nombre de nuestro municipio con tanto orgullo!"
El Día del Patinador y la Patinadora se celebra con el reconocimiento a todas las personas que, desde su lugar, hacen del patín no solo un deporte, sino una verdadera forma de vida. En La Candelaria, el deporte sigue siendo un motor de transformación y unidad, reflejando los valores de nuestra comunidad.
¿Por qué se celebra el Día del Patinador y la Patinadora?
El Día del Patinador y la Patinadora tiene su origen en una historia conmovedora. Se conmemora cada 14 de abril en honor a una patinadora que, tras sufrir un trágico accidente en la pista de patinaje, dedicó su dolor y sufrimiento a Dios como un acto de fe. Este gesto tan profundo de entrega y resistencia inspiró a muchos a ver el patinaje no solo como un deporte, sino también como una forma de expresión de la superación personal y la entrega absoluta.
Su historia se remonta a 1395 cuando una adolescente de 15 años de edad llamada Lidwina, nacida en el poblado holandés de Schiedam, estaba patinando en un canal congelado cuando tropezó y cayó. La caída le quebró una costilla, lo que derivó en una parálisis parcial de la jovencita que la tuvo postrada en su lecho de enferma por 38 años –ante el asombro de muchos, ya que se pensaba que tras el accidente no iba a sobrevivir- falleciendo el 14 de abril de 1433.
Poco después, en 1434 se construyó una capilla sobre su tumba, ya que llegaban muchos peregrinos para venerarla inspirados en lo que ella hizo en vida, de rezar por quienes estaban enfermos mientras ella vivía la misma situación. Y en 1890, el Papa León XIII la canonizó con lo que a partir de ese momento se le conoce como la Santa Patrona de los patinadores y enfermos crónicos.
La joya de la cantera millonaria se expresó en las redes sociales antes de viajar a España para incorporarse al Real Madrid.
La Municipalidad de Joaquin V. González, informó, que, este sábado 12 de julio, en el Microestadio se realizará un evento que contará con la visita de la Copa del Mundo, La Finalissima y la Copa América.
Ubicado en el Complejo Deportivo Municipal, de la localidad de Joaquín V. González, el espacio se destina exclusivamente a actividades deportivas organizadas por la Dirección de Deportes y Recreación.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.