
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto aprobado por unanimidad en Diputados para que se cree un instituto terciario en una zona alejada del municipio El Galpón.
Educación16/04/2025La Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de Declaración que solicita al Gobierno provincial la creación de un Instituto de Educación Superior con orientación agroindustrial en el paraje Los Rosales, perteneciente al municipio de El Galpón, en el departamento Metán.
La iniciativa fue presentada por el diputado Gustavo Dantur, quien subrayó la importancia de fortalecer las oportunidades educativas en contextos rurales. “Son muchos los alumnos que logran terminar la secundaria siendo los primeros en su familia o comunidad. La posibilidad de continuar sus estudios en un terciario, sin tener que migrar, puede cambiar vidas”, expresó el legislador.
Los Rosales está ubicado a 130 kilómetros del núcleo urbano de El Galpón, lo que convierte al acceso educativo en un desafío concreto. Por eso, la propuesta apunta a garantizar que los jóvenes puedan acceder a formación superior en su propio territorio, con una orientación vinculada a la producción y la realidad de la zona.
El proyecto fue acompañado por los diputados Sebastián Otero y Nancy Jaime, quienes coincidieron en la necesidad de ampliar la oferta académica en función de las demandas del entorno. “Un terciario con perspectiva agroindustrial puede potenciar las capacidades locales y brindar herramientas reales para el desarrollo de la región”, señalaron.
Desde la Cámara se destacó que el modelo de escuelas rurales viene dando resultados positivos en el nivel primario y secundario, y que avanzar hacia una educación superior en zonas alejadas representa un paso clave para ampliar derechos y fortalecer el arraigo.
El pedido fue elevado al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para que evalúe su factibilidad y avance con las gestiones necesarias.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.