Avalan el regreso del peaje Aunor para mantener la ruta de acceso a Salta

El exconcesionario del peaje en el acceso a Salta respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de volver a licitar el mantenimiento de la Ruta 9/34. Apuntó al congelamiento tarifario como una de las causas del deterioro actual y recordó que Aunor debió rescindir el contrato por falta de viabilidad económica.

Actualidad18/04/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
expeaje-aunor-acceso-a-salta

Alejandro Martorell, exdirector de la empresa Aunor S.A., valoró positivamente la decisión del Gobierno nacional de concesionar nuevamente la Ruta 9/34 antes de fin de año. Aseguró que las condiciones impuestas durante la última década impidieron el sostenimiento del servicio y derivaron en el colapso de la traza vial.

“Me parece una excelente noticia, porque tanto la Ruta 9 desde la rotonda de Güemes a Salta como la 34 están en un estado calamitoso”, expresó Martorell en declaraciones a FM Profesional. Y agregó: “La consecuencia de haber tenido congelado el valor del peaje durante casi 10 años desembocó en este desastre que tenemos hoy”.

Aunor estuvo a cargo del cobro del peaje en el acceso a la ciudad de Salta hasta junio de 2014, cuando la empresa solicitó la rescisión anticipada del contrato, durante el mandato de Juan Manuel Urtubey. El convenio original, recordó Martorell, estaba previsto hasta 2025. “Lo que se cobraba de peaje apenas alcanzaba para pagar los sueldos del personal. Aunor nunca dejó de prestar los servicios, pero fue imposible continuar”, explicó.

El empresario remarcó que el contrato original preveía una tarifa base de 1,94 dólares para autos, ajustable según la inflación de Estados Unidos, pero que ese esquema “jamás se cumplió”. Al momento de la salida de la empresa, la tarifa apenas alcanzaba los 2,50 pesos, sin actualizaciones desde 2005. “Eso era menos de la quinta parte del valor pactado inicialmente”, indicó.

aunor

Respecto al nuevo esquema, Martorell consideró acertada la idea de una única concesión desde Tucumán hasta el río Las Pavas, incluyendo el expeaje de Aunor. “El tramo Rosario–Metán de la 9/34 está prácticamente intransitable”, señaló, advirtiendo que se trata de una intervención urgente.

Consultado sobre cómo debería establecerse la tarifa del nuevo peaje, respondió que se trata de un cálculo complejo: “Hay que tener en cuenta las obras iniciales, el mantenimiento permanente de la calzada, los costos de los servicios al usuario, el repintado, los bacheos, el corte de pasto… todo eso tiene un costo constante”, explicó.

También destacó que la nueva licitación estará a cargo de Vialidad Nacional, y recordó que en su momento la provincia de Salta asumió el mantenimiento de un tramo nacional a través de un convenio impulsado por el exgobernador Juan Carlos Romero. “Fue una visión de futuro que después se perdió”, lamentó.

Finalmente, Martorell aclaró que Aunor nunca obtuvo ganancias durante su gestión. “Nunca logramos hacer una caja para repavimentar porque no nos permitían actualizar el peaje. Las empresas que participen ahora van a tener que pedir créditos, calcular tasas, y prever reinversiones a mediano plazo. Es clave que haya reglas claras y previsibilidad”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas