
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Un camión que transportaba bebidas volcó en el empalme de rutas nacionales 9/34. Más de un centenar de personas intentó saquear la carga, pero la rápida intervención policial evitó el despojo. La Justicia investiga los hechos.
Judiciales18/04/2025La Fiscalía Penal interviniente, a cargo del fiscal Nicolás Rodríguez López, dispuso una serie de medidas judiciales y operativas ante el siniestro vial registrado este jueves en uno de los accesos a la ciudad, con el objetivo de preservar la integridad del rodado siniestrado y evitar el saqueo de la carga.
El hecho se produjo en el empalme de las rutas nacionales 9/34, cuando un camión de transporte de cargas, marca Iveco, tractor dominio HDG-676 y semi remolque HDG-677, color blanco, conducido por Lucas Agustín Rojas, de 22 años, domiciliado en San Pedro de Jujuy, volcó sobre la banquina tras sufrir un desperfecto mecánico.
El vehículo, perteneciente a la empresa Jorge y Cristian, se dirigía desde la provincia de Buenos Aires con destino final en San Pedro de Jujuy, trasladando fardos de bebidas gaseosas marca Manao. El conductor manifestó que, al perder el control por una falla técnica, el camión terminó volcado sobre su eje, sin llegar a obstruir la cinta asfáltica y sin registrar lesiones personales, por lo que no fue necesario solicitar asistencia médica.
Ante la situación, y al observarse una aglomeración espontánea de aproximadamente 130 personas intentando sustraer la mercadería, se solicitó intervención inmediata de las fuerzas de seguridad, desplegándose un operativo a cargo de la Policía de Salta con 25 efectivos, a fin de garantizar la integridad del cargamento y del conductor, y prevenir hechos delictivos o daños colaterales.
Por disposición del Ministerio Público Fiscal, se dio inicio a actuaciones judiciales preventivas por posible comisión de delitos contra la propiedad, en el marco del Código Penal Argentino. Asimismo, se realizaron relevamientos técnicos y documentales en el lugar del hecho y se dio intervención a personal de Criminalística para las pericias correspondientes.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.