
El Hotel Termas de Rosario de la Frontera sobresale en la oferta turística del Norte
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Turismo21/04/2025En el último día del fin de semana largo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante estos cuatro días se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país y generaron un impacto económico de $733.128 millones. Si bien el balance fue positivo, en la comparativa con el mismo período de 2024, los números fueron más bajos.
“Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo seis días”, precisaron desde CAME. El año pasado los feriados se extendieron producto de la combinación del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En ese sentido fue que la cantidad de turistas de este fin de semana “XL” bajó 16% “y el impacto económico resultó menor”.
De acuerdo con el reporte de la entidad, el gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de tres días.
Más allá del promedio, una de las variables que incidió en los niveles de gasto fue el destino elegido. Como ejemplo, mencionaron que mientras que una persona que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, otra que fue a Tucumán necesitó $72.000 diarios, o $75.000 si fue a Mendoza.
Debido a los motivos del extenso feriado, las actividades en cada uno de los puntos turísticos estuvieron marcadas por la agenda religiosa. Sin embargo, también hubo tiempo para una variedad de festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.
Como es habitual, uno de los lugares más convocantes fue Mar del Plata, que alcanzó una ocupación hotelera de 70%, en línea con las expectativas al respecto. Pese a que el tiempo estuvo algo fresco, los visitantes también optaron por actividades en la playa.
Por otra parte, muchos argentinos optaron por viajar a ciudades de países limítrofes, principalmente de Chile y Uruguay y, en menor medida, de Brasil y Paraguay
“Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas”, detallaron.
En cuanto a las vías de traslado, Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro “hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.”
Fuente: Clarín
En Rosario de la Frontera, el histórico Hotel Termas obtuvo una distinción que lo ubica entre los principales complejos turísticos y de bienestar de la región.
Un grupo de 35 personas de distintas provincias participará de un recorrido por los atractivos naturales de la reserva. La actividad busca fomentar el turismo y la conexión con la naturaleza.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches