Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas en todo el país

Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.

Turismo21/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
turista

En el último día del fin de semana largo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante estos cuatro días se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país y generaron un impacto económico de $733.128 millones. Si bien el balance fue positivo, en la comparativa con el mismo período de 2024, los números fueron más bajos.

“Los resultados del fin de semana fueron moderados, aunque dentro de lo previsto. Comparados con 2024, resultaron inferiores, porque Semana Santa del año pasado tuvo seis días”, precisaron desde CAME. El año pasado los feriados se extendieron producto de la combinación del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En ese sentido fue que la cantidad de turistas de este fin de semana “XL” bajó 16% “y el impacto económico resultó menor”.

De acuerdo con el reporte de la entidad, el gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de tres días.

Más allá del promedio, una de las variables que incidió en los niveles de gasto fue el destino elegido. Como ejemplo, mencionaron que mientras que una persona que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, otra que fue a Tucumán necesitó $72.000 diarios, o $75.000 si fue a Mendoza.

Debido a los motivos del extenso feriado, las actividades en cada uno de los puntos turísticos estuvieron marcadas por la agenda religiosa. Sin embargo, también hubo tiempo para una variedad de festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

Como es habitual, uno de los lugares más convocantes fue Mar del Plata, que alcanzó una ocupación hotelera de 70%, en línea con las expectativas al respecto. Pese a que el tiempo estuvo algo fresco, los visitantes también optaron por actividades en la playa.

Turismo al exterior y los viajes de Aerolíneas Argentinas

Por otra parte, muchos argentinos optaron por viajar a ciudades de países limítrofes, principalmente de Chile y Uruguay y, en menor medida, de Brasil y Paraguay

“Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas”, detallaron.

En cuanto a las vías de traslado, Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro “hubo ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.”

Fuente: Clarín

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
salta turismo

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa 2025

José Alberto Coria
Turismo18/04/2025

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

Noticias más leídas