
Cómo murieron los policías en Orán: la autopsia reveló detalles escalofriantes
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Diez personas fueron imputadas por integrar una organización narcocriminal que operaba en Salta y otras provincias, tras el secuestro de más de 320 kilos de cocaína en tres procedimientos realizados entre enero y abril. La droga era transportada en camionetas y camiones modificados para ocultar los cargamentos.
Policiales30/04/2025En el marco de una causa por narcotráfico dirigida por el fiscal subrogante Marcos Romero, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el Ministerio Público Fiscal imputó a diez personas por los delitos de transporte de estupefacientes en distintas modalidades. La acusación comprende tres hechos registrados entre el 28 de enero y el 12 de abril, que permitieron el secuestro total de 323 kilogramos de cocaína.
La investigación se articuló a partir de tareas de inteligencia criminal desplegadas por distintas fuerzas de seguridad, con la coordinación directa del auxiliar fiscal Francisco Valencia y de la investigadora Analía Cabral. Según la hipótesis fiscal, los implicados integraban una estructura delictiva organizada destinada al traslado de cargamentos de droga desde el norte salteño hacia otras provincias del país.
El 28 de enero, personal del Escuadrón 20 Orán de Gendarmería Nacional desarrollaba un control vehicular sobre la ruta provincial N° 5, a la altura del paraje Esteban Urizar, cuando detectaron el paso sospechoso de dos camionetas que circulaban desde el norte hacia el sur.
Uno de los vehículos, una Ford Ranger, embistió el control y escapó. La segunda unidad, una Volkswagen Amarok, realizó un giro en “U” para huir en dirección contraria. Luego de una breve persecución, la Amarok fue hallada abandonada y encajada en una alcantarilla sobre un camino alternativo a la misma ruta. Al inspeccionarla, los gendarmes encontraron cinco bultos con un total de 198 kilogramos de cocaína, distribuidos entre la caja y el asiento trasero. También se halló documentación que permitió vincular el rodado con Héctor Novotka, quien fue identificado como el primer imputado en esta causa.
Dos días después, Novotka se presentó en una dependencia policial de Urundel, donde afirmó que había sido secuestrado y despojado de su vehículo. No obstante, la fiscalía de esa jurisdicción, al advertir inconsistencias en su relato, derivó la actuación a la fiscalía federal. Posteriormente, se ordenó la revisión de registros fílmicos del sistema de videovigilancia del 911 de la Policía de Salta, los cuales descartaron la versión del secuestro.
La secuencia de imágenes reveló además que Novotka había llegado a Pichanal procedente de Metán, acompañado por la Ford Ranger que logró evadir el control. Esa unidad pertenecía a Sergio Javier Girón, quien fue individualizado como el segundo imputado. De acuerdo a lo determinado en la causa, la Amarok habría viajado hasta Aguas Blancas, donde se habría cargado la droga incautada posteriormente.
Además, se logró establecer que Girón habría modificado el aspecto de la Ford Ranger, removiendo ciertos elementos identificatorios como los reflectores, y que luego la habría entregado a un comerciante de origen gitano de Metán, dedicado a la compra y venta de vehículos.
En marzo, una denuncia anónima con identidad reservada ante la División de Investigaciones Complejas Contra la Narcocriminalidad de la Policía de Salta, reveló que Girón sería el líder de una organización que semanalmente transportaba cocaína desde el paraje Martínez del Tineo, ubicado en el departamento Orán, hacia la provincia de Córdoba.
La información recibida coincidió con una denuncia anterior presentada el 29 de agosto de 2024, en la que se identificaba a Girón como el jefe de una banda conformada por residentes del sur salteño, dedicada al transporte de droga a distintos destinos, entre ellos Córdoba, Santa Fe y Misiones.
A partir de estos datos, el fiscal Romero solicitó la intervención del teléfono de Girón. Los registros obtenidos confirmaron sus contactos con Novotka y permitieron detectar intercambios de mensajes codificados en los que se hacía alusión al tráfico de estupefacientes.
Con esos elementos, se ordenaron tareas conjuntas de investigación a la División de Investigación Contra la Narcocriminalidad de Orán y Metán, así como a la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Salta de Gendarmería Nacional.
El 28 de marzo, en un puesto de control sobre la misma ruta provincial 5, a la altura de Las Lajitas, se detuvo la marcha de un camión marca Iveco con acoplado, que circulaba hacia el sur escoltado por dos camionetas Toyota. En el procedimiento, se detectó un doble fondo en el acoplado, en cuyo interior había 40 paquetes rectangulares con 41 kilogramos de cocaína.
En esa ocasión fueron detenidas seis personas: Edgardo Ezequiel Luna y Reynaldo Cabral, quienes iban a bordo del camión; Gustavo Juárez y Lázaro Álvarez, en una de las camionetas; y Miguel Ángel Giménez y Nelson José Molina, ocupantes del segundo vehículo. Todos fueron acusados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por la participación de más de tres personas, y se dictó su prisión preventiva. La audiencia se realizó ante la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Soledad Hernández.
El último procedimiento se concretó el 12 de abril, cuando un camión Mercedes Benz con acoplado, que había sido previamente individualizado por los investigadores, fue detenido en el puesto de control fijo de El Naranjo, en Rosario de la Frontera.
El rodado contaba con un rastreador GPS colocado con autorización judicial, el cual permitió determinar que el vehículo estuvo estacionado en cercanías del domicilio de Girón, en Metán. El operativo fue activado al confirmarse el desplazamiento del camión en compañía de una camioneta Toyota, que actuaba como vehículo puntero.
La Toyota fue interceptada más adelante en el control ubicado en El Tala, donde se identificó a sus ocupantes: Cristián Fabián Castro, al volante, y Julio César Ocaranza, como acompañante. El camión fue requisado por personal de Gendarmería Nacional, cuyo perro antinarcóticos reaccionó ante la presencia de droga. Al revisar el acoplado, se descubrió un compartimiento oculto con 81 paquetes que totalizaban 84 kilogramos de cocaína.
Girón, quien conducía el camión, fue detenido en ese procedimiento. En simultáneo, se allanó su domicilio, donde se secuestraron tres teléfonos celulares, una notebook y documentación considerada relevante para la causa.
En función de las pruebas reunidas, el fiscal Romero formalizó la imputación por transporte de estupefacientes agravado por la pluralidad de intervinientes contra Girón, Castro y Ocaranza. En el caso de Girón, se sumaron los cargos correspondientes a los dos hechos anteriores. El juez Gustavo Montoya aceptó las imputaciones y dictó la prisión preventiva, en atención a la gravedad del delito, el riesgo de fuga y la posibilidad de entorpecimiento del proceso.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
La Dirección General de Seguridad Vial fiscalizó 350 vehículos y labró 49 actas de infracción, reforzando los controles para reducir accidentes y garantizar la seguridad de conductores y peatones.
La Policía Rural y Ambiental allanó un inmueble tras denuncia por riñas de gallos, secuestrando animales y elementos vinculados al hecho.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por vientos fuertes en varias zonas de Salta, incluyendo la Cordillera, la Puna y los Valles, donde se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h en sectores elevados.