Más de mil personas participaron en la feria de salud realizada en El Carril

Hubo charlas informativas sobre educación sexual, talleres de alimentación saludable, manejo del estrés, un puesto de inmunización y servicios de salud para la mujer.

Actualidad01/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20250430_182702_(930_x_525_píxel)

En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, más de mil vecinos del Valle de Lerma participaron de la feria de la salud “Cuidarnos Siempre”, en la plaza Néstor Zamora, de El Carril.

Con la presencia del secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, la especialista en Gestión de Programas y Alianzas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), María Cecilia Marzoa, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, el senador provincial, Esteban D'Andrea Cornejo, y el intendente del El Carril, Efraín Orosco.

Durante la actividad, se brindó información sobre la salud y bienestar de las mujeres en diferentes etapas de su vida; la detección y prevención del cáncer y para facilitar el acceso a las vacunas, como una herramienta de prevención de las enfermedades inmunoprevenibles.

Durante el acto, la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que “fue una jornada con una gran participación de la comunidad con más de mil asistentes, en la que pudimos visibilizar la importancia del cuidado de la salud en cada etapa del curso de vida, especialmente en las mujeres”.

Además, destacó la necesidad de mantener al día el calendario de vacunación, para evitar hospitalizaciones y mortalidad de patologías que se pueden prevenir con inmunizantes.

Por su parte, la especialista en Gestión de Programas y Alianzas de la OPS, María Cecilia Marzoa, dijo que “venimos trabajando desde hace tiempo junto a la provincia de Salta en la cooperación técnica, y consideramos importante participar de la feria de salud en el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas. Este tipo de acciones abre las puertas del hospital a la comunidad”.

Una feria pensada para todas las etapas de la vida

Como parte de las actividades, a los vecinos se les entregó un pasaporte de salud, donde se registraba su participación en distintas estaciones temáticas vinculadas a las etapas de la vida de las mujeres:

Niñez

Adolescencia

Juventud y adultez temprana}

Adultez mediana

Adultez mayor

 Y una etapa transversal que será de inmunizaciones y prevención.

La gerente del hospital San Rafael, de El Carril, Leonor Rodríguez, expresó que “la salud es un trabajo en red y estas acciones visibilizan la salud y refuerzan la importancia de la promoción y prevención para una comunidad sana”.

En las diferentes estaciones, la comunidad pudo disfrutar de juegos didácticos sobre higiene, alimentación y emociones; espacios sobre preguntas abiertas sobre salud sexual y autocuidados.

Además de, un taller sobre alimentación saludable en la adultez y manejo de estrés; actividades memoria activa y cuidado cognitivo; yoga suave o técnicas de relajación.

Asimismo, en la estación transversal, los asistentes pudieron completar su Calendario Nacional de Vacunación y conocer las vacunas que deben tener en cada etapa de vida.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que “estamos muy satisfechos porque la comunidad reconoce que vacunarse es prevenir y salvar vidas. La feria tuvo una gran convocatoria y muchas personas de todas las edades pudieron vacunarse. Fue una jornada muy exitosa en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas”.

La actividad estuvo a cargo de la Subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública; del hospital San Rafael, de El Carril; hospitales y centros de salud del Valle de Lerma; escuelas primarias y secundarias de la localidad; grupos de mujeres; ONGs y la municipalidad del El Carril.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas