
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Este reloj digital se convirtió en todo un superventas imbatible desde 1989: la batería dura hasta siete años y su facilidad de uso atrae a todo tipo de público.
Actualidad30/04/2025Nos referimos a un modelo de reloj digital Casio que nunca pasa de moda, el F-91W: sigue siendo el más vendido de su categoría en plataformas como Amazon pese a que se lanzó al mercado en 1989, hace nada menos que 35 años.
"No quería diseñar un lujo, quería crear un reloj que pudiera resistir el tiempo y acompañarte en la vida real." Dijo su creador, Yadao Kashio.
Mientras las marcas se obsesionaban con joyas para muñecas, el pensaba en otra cosa, un reloj que sirviera al estudiante, al obrero, al científico. un reloj que no se rompiera si rápido, que te diera mucho más que la hora.
"No necesitábamos oro ni diamantes. Solo necesitábamos propósito. Y por eso Casio se volvió eterno, porque cuando algo es útil, honesto y hecho con vivisión, se queda contigo".
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.