
Detenidos por sustraer un freezer de un merendero en Gral Pizarro
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
El operativo se realizó cerca de Gaona y los ocupantes del vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal.
Policiales08/05/2025En el marco de los controles preventivos que lleva adelante la Policía de Salta en distintos puntos estratégicos del territorio provincial, personal de la Dirección General de Seguridad Vial, dependiente del Distrito de Prevención N° 5, concretó el secuestro de un cargamento importante de hojas de coca en estado natural, que eran transportadas sin la documentación exigida por la normativa aduanera.
El procedimiento se realizó sobre la ruta nacional N° 16, a la altura del kilómetro 635, en inmediaciones de la localidad de Gaona, jurisdicción del departamento Anta. Durante un control vehicular de rutina, los efectivos interceptaron un automóvil particular que circulaba en sentido oeste-este. Al momento de la inspección, se constató que el vehículo trasladaba bultos de grandes dimensiones, lo que motivó una requisa más minuciosa conforme a los protocolos establecidos.
En presencia de testigos civiles, se realizó el pesaje del cargamento, que arrojó un total de 260 kilos de hojas de coca en su estado natural, distribuidas en bolsas tipo arpillera. Los ocupantes del rodado no contaban con la documentación respaldatoria que habilitara el transporte de dicha sustancia, conforme a lo establecido en el Código Aduanero (Ley N° 22.415).
Ante esta situación, se procedió al secuestro de la mercadería y a la demora preventiva de los dos sujetos que viajaban en el vehículo, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal con asiento en la ciudad de Salta, autoridad competente en la investigación del hecho.
Desde la Jefatura de Policía se informó que el operativo se enmarca en las acciones de control permanente dispuestas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, orientadas a prevenir delitos federales vinculados al contrabando y al narcotráfico, así como a reforzar la presencia policial en rutas nacionales y provinciales de alta circulación.
El procedimiento fue supervisado por autoridades del Distrito de Prevención N° 5, con asiento operativo en el sur provincial.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección Distrito de Prevención 9. Recuperaron el electrodoméstico. Intervino la Fiscalía Penal 2.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial fiscalizó más de 6 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de 700 conductores por distintos incumplimientos a las normativas viales.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.